15 mar. 2025

La nave Hera completa con éxito su sobrevuelo a Marte para continuar rumbo a su destino

Hera, la primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), completó su sobrevuelo cercano a Marte y a su luna, Deimos, un hito importante en el viaje que la nave está realizando al sistema binario de asteroides Didymos.

MISION ESPACIAL ok.jpg

Hera, la primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ,completó su sobrevuelo cercano a Marte.

Foto: Agencia Espacial Europea.

Hera orquestó “un sobrevuelo exitoso”, aprovechando la gravedad del planeta rojo para orientarla hacia los asteroides de destino, a la vez que probaba sus instrumentos, señala el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, en la red social X.

Mañana jueves la ESA dará a conocer datos de este acercamiento y revelará imágenes.

Te puede interesar: Video: Despega Hera, la primera misión de defensa planetaria europea

Según lo previsto, los tres sistemas de cámaras de la nave obtuvieron imágenes del Planeta Rojo desde unos 5.000 kilómetros y de Deimos desde sólo 1.000 kilómetros, proporcionando una oportunidad única para estudiar este pequeño y “misterioso objeto”, y calibrar los instrumentos científicos de la misión, señala la ESA en su web.

Del tamaño de un automóvil, Hera fue lanzada al espacio en octubre de 2024 y, desde entonces, viaja rumbo al único asteroide cuya órbita fue modificada por la acción humana, un destino al que llegará en otoño de 2026 para escudriñar las secuelas del aquel impacto cinético.

El sobrevuelo por Marte es una de las maniobras necesarias para completar el viaje. Según datos previos de la ESA y a la espera de que los confirme mañana, la máxima aproximación de la nave a Marte se produjo a las 12:51 horas GMT y a su luna Deimos a las 12:07 horas GMT.

Lea más: Hera, la nave ‘detective’ que indagará el primer impacto deliberado contra un asteroide

El objetivo final de esta misión será escudriñar el sistema binario de asteroides, fijándose sobre todo en el más pequeño de los dos cuerpos, llamado Dimorphos, de 150 metros de diámetro. Este, en septiembre 2022, fue impactado por la nave DART de la NASA, que consiguió desviar su órbita -una media hora-.

Hera es, junto a DART, una misión de defensa planetaria y ambas están integradas en la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment). Con ellas las dos agencias espaciales pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto.

Sobre la hazaña de DART hay ya bastantes datos gracias a su cámara y a un pequeño satélite italiano (LICIACube) que se desprendió de la nave unos días antes y obtuvo imágenes de la pluma de fragmentos eyectados en la colisión, además de la mirada de varios telescopios.

Sin embargo, falta información crucial para comprender realmente lo que allí sucedió y para afinar los modelos para desviar asteroides.

Hera, en la que participaron unas 100 empresas e institutos europeos -además de la agencia japonesa JAXA-, tendrá que responder, por ejemplo, a si se formó un cráter en Dimorphos o la colisión deformó globalmente al asteroide.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, dijo que la vivienda en la que el ídolo popular transcurrió sus últimos días era “una pocilga, una mugre”, este jueves al término de la audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que funcionaron desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que Google dificulta la distribución de sus noticias, hasta el punto que provocaron el cierre el miércoles del medio opositor Duvar.
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció este jueves que destinará fondos públicos para la construcción, en una isla remota, de una cárcel solo para condenados por corrupción, como parte de la intensa campaña que promueve contra el desfalco al erario.
Científicos chinos están desarrollando nuevas cepas de maíz rico en proteínas que puedan sustituir a la soja en la alimentación animal, en un nuevo intento del país asiático por reducir su dependencia de los cereales extranjeros, especialmente de Estados Unidos.