18 oct. 2025

La NASA dejará en manos de sus róvers tomar decisiones en la búsqueda de vida

La NASA anunció que planea dejar en manos de los ordenadores de sus vehículos de exploración espacial, conocidos como róvers, la toma de algunas decisiones en sus misiones de búsqueda de vida en otros planetas.

ExoMars rover.jpg

El MOMA es una herramienta capaz de estudiar e identificar moléculas orgánicas en rocas, lo que permitirá buscar signos de vida pasada o presente en Marte.

Foto: @esa

Así lo dijeron en la conferencia Goldschmidt de Geoquímica científicos del Goddard Space Flight Centre de la NASA, en la que explicaron que esta decisión se ha tomado después de las pruebas realizadas con inteligencia artificial que han sido capaces de identificar en rocas distintos rasgos distintivos de vida.

Los primeros resultados de este trabajo muestran cómo el sistema puede identificar mediante un algoritmo estas características con un 94% de acierto, algo que esperan mejorar para 2023, año en que el sistema debutará de manera parcial en la misión de exploración marciana ExoMars y tras lo que será implementado al completo en futuras misiones.

Le puede interesar: El rover de Marte retransmitirá por primera vez los sonidos de otro mundo

“Este es un paso visionario en la exploración espacial. Significa que con el tiempo nos hemos movido de la idea de que los humanos estén implicados con todo en el espacio a la idea de que los ordenadores estén equipados con sistemas inteligentes y que estos estén entrenados para tomar decisiones y transmitirlas priorizando”, dijo Victoria Da Poian, líder de este equipo investigador de la NASA.

Y es que los investigadores del Goddard Space Flight Centre han entrenado a la inteligencia artificial para que sea capaz de analizar cientos de muestras de roca mediante el sistema Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), una herramienta que se incorporará en el róver de la ExoMars de 2023, el Rosalind Franklin.

Puede leer también: Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

El MOMA es una herramienta capaz de estudiar e identificar moléculas orgánicas en rocas, lo que permitirá buscar signos de vida pasada o presente en Marte.

A pesar de su autonomía, los investigadores han explicado que el róver Rosalind Franklin continuará enviando información a la Tierra.

Los científicos resaltaron que el avance presentado este jueves será muy útil en el futuro, cuando se exploren las lunas de Júpiter, como Europa, o Saturno, como Enceladus y Titán, pues entonces se necesitará que las decisiones se tomen en el lugar y al momento.

Con la tecnología actual esto no es posible, ya que desde esos lugares las transmisiones podrían tardar hasta siete horas en llegar a la Tierra.

Más contenido de esta sección
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.