08 ago. 2025

La NASA dejará en manos de sus róvers tomar decisiones en la búsqueda de vida

La NASA anunció que planea dejar en manos de los ordenadores de sus vehículos de exploración espacial, conocidos como róvers, la toma de algunas decisiones en sus misiones de búsqueda de vida en otros planetas.

ExoMars rover.jpg

El MOMA es una herramienta capaz de estudiar e identificar moléculas orgánicas en rocas, lo que permitirá buscar signos de vida pasada o presente en Marte.

Foto: @esa

Así lo dijeron en la conferencia Goldschmidt de Geoquímica científicos del Goddard Space Flight Centre de la NASA, en la que explicaron que esta decisión se ha tomado después de las pruebas realizadas con inteligencia artificial que han sido capaces de identificar en rocas distintos rasgos distintivos de vida.

Los primeros resultados de este trabajo muestran cómo el sistema puede identificar mediante un algoritmo estas características con un 94% de acierto, algo que esperan mejorar para 2023, año en que el sistema debutará de manera parcial en la misión de exploración marciana ExoMars y tras lo que será implementado al completo en futuras misiones.

Le puede interesar: El rover de Marte retransmitirá por primera vez los sonidos de otro mundo

“Este es un paso visionario en la exploración espacial. Significa que con el tiempo nos hemos movido de la idea de que los humanos estén implicados con todo en el espacio a la idea de que los ordenadores estén equipados con sistemas inteligentes y que estos estén entrenados para tomar decisiones y transmitirlas priorizando”, dijo Victoria Da Poian, líder de este equipo investigador de la NASA.

Y es que los investigadores del Goddard Space Flight Centre han entrenado a la inteligencia artificial para que sea capaz de analizar cientos de muestras de roca mediante el sistema Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), una herramienta que se incorporará en el róver de la ExoMars de 2023, el Rosalind Franklin.

Puede leer también: Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

El MOMA es una herramienta capaz de estudiar e identificar moléculas orgánicas en rocas, lo que permitirá buscar signos de vida pasada o presente en Marte.

A pesar de su autonomía, los investigadores han explicado que el róver Rosalind Franklin continuará enviando información a la Tierra.

Los científicos resaltaron que el avance presentado este jueves será muy útil en el futuro, cuando se exploren las lunas de Júpiter, como Europa, o Saturno, como Enceladus y Titán, pues entonces se necesitará que las decisiones se tomen en el lugar y al momento.

Con la tecnología actual esto no es posible, ya que desde esos lugares las transmisiones podrían tardar hasta siete horas en llegar a la Tierra.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.