14 sept. 2025

El rover de Marte retransmitirá por primera vez los sonidos de otro mundo

El nuevo vehículo explorador de la NASA Mars Rover Perseverance, que viajará a Marte el próximo 20 de julio en busca de restos biológicos, cuenta con un micrófono incorporado con el que se podrán escuchar los sonidos de otro mundo.

rover .jpg

Será la primera vez en la que se recogerán muestras de la superficie de Marte para que sean analizadas en la Tierra.

Foto: elnacional.com.do.

Además, será la primera vez en la que se recogerán muestras de la superficie de Marte para que sean analizadas en la Tierra.

“Es increíble. Es un gran momento para estar en la NASA y para ver todos estos logros que se están consiguiendo. La NASA tiene la capacidad de conseguir logros increíbles incluso en los tiempos más difíciles”, dijo este miércoles el administrador de la agencia aeroespacial estadounidense, Jim Bridenstine, en una teleconferencia.

Lea más: Perseverance, el nombre del próximo róver que irá a Marte

Bridenstine también señaló que esta misión es una de las dos que había que realizar en julio pese a la pandemia del coronavirus, ya que de no hacerlo se perdería la oportunidad para que la Tierra y Marte estuvieran alineadas de forma que el viaje espacial “fuera lo menos costoso posible”.

La alineación adecuada solo ocurre cada veintiséis meses por lo que se tendría que esperar hasta septiembre de 2022 para volver a lanzar al Perseverance al espacio.

Ello habría retrasado “irremediablemente” el programa de exploración espacial de la NASA que tiene como objetivo llevar al ser humano a Marte en un futuro no muy lejano, dijo Bridenstine.

“Devolver al Perseverance al almacén y mantenerlo ahí durante dos años podría costar 500 millones de dólares, así que es una misión por un gran número de razones, pero lo que realmente espero es que esta misión inspire y de esperanza a la gente de que podemos triunfar en momentos realmente duros”, añadió.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

El nuevo vehículo espacial se enviará al espacio acoplado a la punta del cohete Atlas V desde la plataforma de lanzamiento 41 del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) en poco más de un mes, tras lo cual recorrerá más de quinientos millones de kilómetros hasta aterrizar en Marte el próximo 18 de febrero.

De no poder realizar el lanzamiento en la fecha programada por culpa de las cambiantes condiciones climáticas de Florida, la NASA tendrá hasta el 11 de agosto como ventana para hacerlo.

En busca de preciadas muestras

De forma cuadrangular, con 3 metros (10 pies) de largo y 2,7 metros (9 pies) de ancho, el vehículo explorador alcanzara suelo marciano en febrero de 2021, en concreto en el cráter Jezero, donde empezará a recolectar minerales y muestras de suelo que ofrezcan respuesta sobre las condiciones del planeta hace millones de años.

Se estima que pasará hasta 687 días explorando la superficie del Planeta Rojo.

“Los científicos han querido muestras del suelo de Marte durante generaciones. Tenemos meteoritos en la Tierra que provenían de Marte, pero no es lo mismo que tener muestras de rocas y tierra que poder estudiar. Ahora vamos a poder obtener estos increíbles materiales”, explicó la directora de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Lori Glaze.

Las muestras serán enviadas a la Tierra en el año 2026 gracias a una colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Le puede interesar: Revelan imágenes alucinantes que muestran superficies de Marte

A diferencia de lo que ocurrió en el lanzamiento Demo-2 que envió a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional nueve años después de que cancelara su programa de transbordadores espaciales, Bridenstine no está recomendando a la población que no viaje para ver el despegue debido al nuevo coronavirus (Covid-19).

“Aparentemente no nos hicieron caso (la gente) así que estamos pidiendo que la población siga las medidas de seguridad necesarias para mantenerse seguros y confiamos en ellos”, indicó Bridenstine.

Sin embargo, el Centro Espacial Kennedy se mantendrá cerrado para el lanzamiento como precaución para “proteger a la fuerza espacial estadounidense”.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.