La funcionaria señaló que el EEI considera reducir a tres personas la tripulación de sus misiones por los recortes, que alcanzarían un 24% anual en el presupuesto impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que discute esta semana el Congreso.
“Ese es el desafío que he tenido, que hemos estado manejando, que nos ha dejado con retos de presupuesto y recursos que resultan en menos cargamento, lo que significa menos vehículos de carga y menos cargamentos para la estación, y eso implica menor habilidad para enviar recursos como comida”, describió.
Te puede interesar: Satélites de la NASA capturan el apagón de abril en la península ibérica: De la oscuridad a la luz
El recorte a la NASA, parte del polémico plan de rebajas presupuestarias y fiscales de Trump que se debate esta semana, implicaría unos 6.000 millones de dólares menos este año para la agencia espacial, que recibiría cerca de 18.800 millones de dólares.
Wiegel comentó que esto no impactará el apoyo de NASA al proyecto de Axiom, además de expresar que el desarrollo y éxito de estas misiones privadas complementarán el trabajo público de la agencia.
Lea más: Paraguaya que colideró proyecto en programa de la NASA se gradúa en universidad de EEUU
“Mi meta sería que continuáramos maximizando todo lo que podamos misiones como esta, solo para ayudar con la ciencia en general y el retorno a la inversión de la estación, que es un laboratorio fenomenal, y estoy feliz de verlo completamente utilizado, especialmente durante misiones como esta”, expuso.
Allen Flynt, jefe de servicios de misiones de Axiom Space, recordó que Ax-4 será la misión más diversa y ambiciosa de la empresa hasta ahora, con más de 60 estudios científicos de 31 países, incluyendo Estados Unidos, India, Polonia, Hungría, Arabia Saudita, Brasil, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos.
Entre los estudios destacados hay investigaciones sobre el impacto de la microgravedad en enfermedades como diabetes, cáncer y la degeneración muscular, así como experimentos con microalgas, sensores biométricos, cultivos de semillas, radiación, impresión 3D y la cognición humana en el espacio.
Fuente: AFP.