30 may. 2024

La NASA adjudica a SpaceX contrato para el regreso de EEUU a la Luna

La agencia espacial estadounidense NASA anunció este viernes que adjudicó a SpaceX un contrato por USD 2.890 millones para llevar de nuevo astronautas a la Luna en el 2024, al considerar que la empresa “tiene todo lo que necesitan” para sus misiones lunares.

luna.jpg

A diferencia del aterrizaje lunar del Apolo, hace más de 50 años, la NASA se está preparando para una presencia a largo plazo en este satélite de la Tierra.

Foto: elperiodico.com.

La NASA precisó en una rueda de prensa que escogieron al que más se ajustó a las necesidades del programa Artemis, a su estrategia lunar, presupuesto del Gobierno federal y seguridad en el aterrizaje.

Al contrato para el llamado Sistema de Aterrizaje Humano (HLS, en inglés) del Programa Artemis también aspiraba Blue Origin, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, presidente de Amazon y considerado el hombre más rico del mundo.

El contrato de HLS prevé un lanzamiento y un aterrizaje lunar “tan pronto como en 2024".

Lea más: NASA: Aún no se sabe si el agua de la Luna puede usarse como recurso

La oferta de Elon Musk, fundador de SpaceX, superó así la de Dynetics y también la de Bezos, quien se había asociado con Lockheed Martin Corp, Northrop Grumman Corp y Draper.

La empresa de Musk estará así a cargo de continuar con el desarrollo del primer módulo de aterrizaje humano comercial que llevará de manera segura a los próximos dos astronautas estadounidenses a la superficie lunar.

Al menos uno de esos astronautas hará historia como la primera mujer en la Luna.

El cohete Space Launch System de la agencia lanzará un total de cuatro astronautas a bordo de la nave espacial Orion para su viaje de varios días a la órbita lunar.

Allí, dos de ellos se trasladarán al Sistema de Aterrizaje Humano (HLS) de SpaceX para el tramo final de su viaje a la superficie de la Luna.

Nota relacionada: La orina de los astronautas puede servir para construir en la Luna

Después de aproximadamente una semana explorando la superficie, abordarán el módulo de aterrizaje para su corto viaje de regreso a la órbita, donde regresarán a Orión antes de regresar a la Tierra.

“Este paso crítico coloca a la humanidad en el camino hacia la exploración lunar sostenible y mantiene nuestros ojos en misiones más lejanas en el sistema solar, incluido Marte”, expresó Kathy Lueders, jefe de la misiones tripuladas de la NASA.

A diferencia del aterrizaje lunar del Apolo, hace más de 50 años, la NASA se está preparando para una presencia a largo plazo en este satélite de la Tierra.

Le puede interesar: SpaceX y NASA inician nueva etapa de misiones tripuladas al espacio

Esta presencia permitirá a los humanos llegar a Marte con la ayuda del sector privado.

“Durante el programa Apolo, demostramos que es posible hacer lo aparentemente imposible: llevar a los humanos a la Luna”, manifestó Lisa Watson-Morgan, gerente del programa de HLS en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Agregó que gracias al nuevo enfoque de colaboración “regresaremos a los astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna una vez más, esta vez para explorar nuevas áreas durante periodos de tiempo más largos”.

La nave espacial HLS de SpaceX, diseñada para aterrizar en la Luna, se apoya en los motores Raptor probados de la compañía y en la herencia de vuelo de los vehículos Falcon y Dragon, precisó la NASA.

Más contenido de esta sección
La fiscala Ingrid Cubilla dio detalles de todo el trabajo de investigación que se realizó para detener a Fernando Gerula Rodríguez, quien cayó con éxtasis en polvo conocido como “champán rosado”.
Paraguay ya se encuentra en el cuarto lugar entre los países con mayor criminalidad organizada en el mundo, según se publica en un informe del medio británico BCC Mundo. La corrupción estatal, el lugar estratégico, la narcopolítica y el contrabando de cigarrillos son algunos de los factores que llevaron a esta situación, según el medio internacional.
Un hombre quedó detenido luego de manipular un cajero automático del BNF con un equipo electrónico casero. Todo esto ocurrió en Mariano Roque Alonso, en Central.
El clima este jueves será frío a fresco y escasamente nublado, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El presidente de la República, Santiago Peña, autorizó vía decreto la incursión de fuerzas militares en Itapúa, Misiones, Ñeembucú, además de Canindeyú, debido al crecimiento sustancial de las acciones delictivas por parte de grupos criminales.
El candidato paraguayo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2025-2030, Diego Moreno Rodríguez Alcala, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), asegurando su compromiso con los valores de protección de los derechos humanos, además de los desafíos en materia de protección.