21 nov. 2025

La muerte de mujer no fue por mala praxis, dice director médico del IPS

El director médico del Instituto de Previsión Social (IPS), Óscar Franco, aseguró que no existió mala praxis en el caso de la mujer que ingresó por un problema de cálculos renales, terminó amputada de las dos piernas y finalmente falleció.

IPS.png

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Gentileza

El profesional médico de IPS señaló, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, que la paciente falleció debido a que no se pudo controlar un foco infeccioso. Negó que los médicos hayan actuado de mala manera.

“El acto pudo ser tardío porque el organismo de la paciente no presentó signos que llevan a concluir que hay un hecho patológico. Los médicos no se percatan porque no se presentan signos”, dijo el funcionario de IPS.

También afirmó que la paciente Alicia Alonzo presentó una complicación quirúrgica a raíz de que el riñón ya estaba muy deteriorado. “No había signos que nos permitan detectar la complejidad”, reiteró.

Le puede interesar: Fallece mujer a quien le amputaron las piernas en el IPS

“Los médicos asumimos esta profesión para ayudar a la gente y no para perjudicar”, expresó el funcionario de la Previsional.

Óscar Franco explicó que en otros países un colegio médico determina si hubo mala praxis en un procedimiento.

El profesional dijo que en el Paraguay no se cuenta con este tipo de colegiados, por lo que se conforman juntas médicas para estudiar el caso y se llegan a conclusiones, que son utilizadas en un juicio.

El jefe médico de IPS ratificó que la paciente fallecida presentó complicaciones debido a que su riñón estaba muy deteriorado.

Lea más: Familia de mujer fallecida en IPS pide investigar presunto homicidio culposo

La paciente fallecida ingresó a IPS para una cirugía por cálculo renal, pero terminó con las dos piernas amputadas. Luego de unos días, la misma no resistió y falleció.

La cirugía de la mujer se pospuso en reiteradas ocasiones a causa de la pandemia del Covid-19 y cuando le iban a operar, saltó una infección urinaria, por lo que le dieron medicamentos y reprogramaron la cirugía. La mujer deja huérfanas a tres hijas de 2, 6 y 20 años.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.