06 nov. 2025

La muerte de 12 rayas de aguijón en un zoológico de Florida se debió a gases

Los veterinarios del zoológico de Tampa (costa oeste de Florida) que investigaban la extraña muerte en mayo pasado de 12 rayas de aguijón marinas encontraron que esta fue debida a la llamada “enfermedad de la burbuja”, una sobresaturación de gases, informó este martes el zoo.

Raya.png

Los veterinarios y personal del zoológico de Tampa investigaron la extraña muerte de 12 rayas de aguijón marinas.

Foto: tampabay.com

La rayas que se exhibían en un tanque de agua del ZooTampa, ubicado en Lowry Park, aparecieron muertas el 27 de mayo y el equipo de cuidadores de animales y veterinarios iniciaron un examen de las instalaciones para averiguar qué pudo pasar.

En un principio, el personal del zoo que revisó el equipo mecánico y analizó el agua del tanque no encontró ninguna anomalía en las condiciones y calidad del agua.

Ahora, después de un análisis exhaustivo y una evaluación de las pruebas de laboratorio y patológicas, los expertos concluyeron que se produjo una “sobresaturación que provocó embolias gaseosas (la enfermedad de la burbuja de gas)” en estos animales marinos, señaló el zoo en las redes sociales.

La dirección del zoológico explicó que la “enfermedad de las burbujas de gas es una condición fatal” similar a la causada por burbujas en el torrente sanguíneo de los submarinistas.

“Esto no se supo de inmediato porque los niveles de oxígeno (en el recinto) estaban bien cuando se analizó el agua por la mañana, luego de un cambio de agua estándar”, aclaró la institución.

Se desconoce la causa exacta que produjo esta “sobresaturación”, aunque los expertos creen que pudo deberse a un “mal funcionamiento del sistema o una grieta en alguna parte de la tubería”.

ZooTampa ha decidido no reabrir la atracción de estos peces cartilaginosos denominada “Stingray Bay”, un sistema marino cerrado que solo albergaba a este tipo de animales con aguijones en la cola.

El ZooTampa, el zoológico sin fines de lucro más visitado de Florida, recordó que cuenta con un equipo de profesionales “que aman a los animales” que cuidan, más de 1.100 ejemplares de diferentes especies.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.