03 nov. 2025

La muerte de 12 rayas de aguijón en un zoológico de Florida se debió a gases

Los veterinarios del zoológico de Tampa (costa oeste de Florida) que investigaban la extraña muerte en mayo pasado de 12 rayas de aguijón marinas encontraron que esta fue debida a la llamada “enfermedad de la burbuja”, una sobresaturación de gases, informó este martes el zoo.

Raya.png

Los veterinarios y personal del zoológico de Tampa investigaron la extraña muerte de 12 rayas de aguijón marinas.

Foto: tampabay.com

La rayas que se exhibían en un tanque de agua del ZooTampa, ubicado en Lowry Park, aparecieron muertas el 27 de mayo y el equipo de cuidadores de animales y veterinarios iniciaron un examen de las instalaciones para averiguar qué pudo pasar.

En un principio, el personal del zoo que revisó el equipo mecánico y analizó el agua del tanque no encontró ninguna anomalía en las condiciones y calidad del agua.

Ahora, después de un análisis exhaustivo y una evaluación de las pruebas de laboratorio y patológicas, los expertos concluyeron que se produjo una “sobresaturación que provocó embolias gaseosas (la enfermedad de la burbuja de gas)” en estos animales marinos, señaló el zoo en las redes sociales.

La dirección del zoológico explicó que la “enfermedad de las burbujas de gas es una condición fatal” similar a la causada por burbujas en el torrente sanguíneo de los submarinistas.

“Esto no se supo de inmediato porque los niveles de oxígeno (en el recinto) estaban bien cuando se analizó el agua por la mañana, luego de un cambio de agua estándar”, aclaró la institución.

Se desconoce la causa exacta que produjo esta “sobresaturación”, aunque los expertos creen que pudo deberse a un “mal funcionamiento del sistema o una grieta en alguna parte de la tubería”.

ZooTampa ha decidido no reabrir la atracción de estos peces cartilaginosos denominada “Stingray Bay”, un sistema marino cerrado que solo albergaba a este tipo de animales con aguijones en la cola.

El ZooTampa, el zoológico sin fines de lucro más visitado de Florida, recordó que cuenta con un equipo de profesionales “que aman a los animales” que cuidan, más de 1.100 ejemplares de diferentes especies.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.