17 sept. 2025

La mitad de los latinoamericanos no tiene acceso a internet, según la SEGIB

La mitad de la población latinoamericana no tiene acceso a internet, lo que se define como brecha digital, según la cuantificación que hizo este martes la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Internet.  Es uno de los temas a incorporar en la nueva ley.

Internet. Es uno de los temas a incorporar en la nueva ley.

EFE

“Ese cincuenta por ciento de población sin internet oculta muchas desigualdades”, dijo Grynspan durante el X Congreso de Periodismo Iberoamericano, que se celebra en Madrid.

El tema principal de este congreso es el emprendimiento, con elementos como el tratamiento de la información y la creación de pequeñas y medianas empresas.

Grynspan declaró que la región está en “plena ebullición” de medios digitales y que existen “alrededor de 12.000 medios digitales en el ámbito latinoamericano”.

La secretaria dijo que “el español es la lengua que más está creciendo en el uso de internet” y habló de la digitalización de los medios de comunicación para señalar alguno de sus “peligros”.

En concreto, afirmó que un problema de esta digitalización es que “cada quien lea, vea y oiga solo aquello que refuerza las ideas que ya tiene” y añadió que es necesario “construir la capacidad de valorar al otro, al que piensa diferente”.

El corresponsal en España del periódico argentino La Nación, Martín Rodríguez Yebra, dijo que en Latinoamérica “cada vez hay más espacio para los emprendedores en los medios de comunicación”.

Rodríguez Yebra agregó que montar una empresa en Argentina es un “trabajo titánico” que hace que quien monta la empresa se “olvide de la estrategia de comunicación”.

El director de asuntos estratégicos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Germán Ríos, señaló que el 75 por ciento de emprendedores en América Latina son “desempleados encubiertos”.

Muchas personas se convierten en emprendedores como medio de subsistencia, según Ríos, partidario de que los proyectos se basen en ideas.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.