19 ago. 2025

La ministra de Cultura de Brasil deja el cargo y regresa al Senado

Brasilia, 11 nov (EFE).- La ministra de Cultura de Brasil, Marta Suplicy, anunció hoy su renuncia al cargo para volver a ocupar su escaño en el Senado y facilitar a la reelegida presidenta Dilma Rousseff la formación de un nuevo gabinete, informaron fuentes oficiales.

Fotografía tomada el pasado 9 de septiembre en al que se registró a Marta Suplicy, quien se convierte en la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 9 de septiembre en al que se registró a Marta Suplicy, quien se convierte en la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Suplicy, la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de Rousseff, el pasado 26 de octubre, anunció su decisión mediante una carta hecha pública por su despacho.

“Los brasileños deseamos que sea iluminada al escoger su nuevo equipo de trabajo, comenzando por un equipo económico independiente, con experiencia comprobada, y que rescate la confianza y la credibilidad del Gobierno”, dice la nota, dirigida a Rousseff.

Sobre ese nuevo equipo, Suplicy desea que “esté comprometido con una nueva agenda de estabilidad y crecimiento para el país”.

La propia Rousseff ha anunciado que, para el nuevo mandato que comenzará el 1 de enero de 2015, renovará su gabinete y ha confirmado que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, responsable de las decisiones económicas, dejará el Gobierno por motivos personales.

Elegida senadora en 2010, Suplicy explicó que regresa al Parlamento “con mucho vigor, energía y con el firme propósito de trabajar con amplitud, seriedad y grandeza”.

Suplicy, de 69 años, es una de las mujeres más influyentes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), por el que además ha sido diputada, alcaldesa de Sao Paulo y ministra de Turismo en el segundo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor de Rousseff.

Estuvo al frente de la cartera de Cultura durante los últimos dos años, un período en el que, según dice en su carta, ha “construido caminos y soluciones” para las diversas instituciones culturales del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.