02 sept. 2025

La ministra de Cultura de Brasil deja el cargo y regresa al Senado

Brasilia, 11 nov (EFE).- La ministra de Cultura de Brasil, Marta Suplicy, anunció hoy su renuncia al cargo para volver a ocupar su escaño en el Senado y facilitar a la reelegida presidenta Dilma Rousseff la formación de un nuevo gabinete, informaron fuentes oficiales.

Fotografía tomada el pasado 9 de septiembre en al que se registró a Marta Suplicy, quien se convierte en la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 9 de septiembre en al que se registró a Marta Suplicy, quien se convierte en la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Suplicy, la primera ministra que deja el Gobierno después de la reelección de Rousseff, el pasado 26 de octubre, anunció su decisión mediante una carta hecha pública por su despacho.

“Los brasileños deseamos que sea iluminada al escoger su nuevo equipo de trabajo, comenzando por un equipo económico independiente, con experiencia comprobada, y que rescate la confianza y la credibilidad del Gobierno”, dice la nota, dirigida a Rousseff.

Sobre ese nuevo equipo, Suplicy desea que “esté comprometido con una nueva agenda de estabilidad y crecimiento para el país”.

La propia Rousseff ha anunciado que, para el nuevo mandato que comenzará el 1 de enero de 2015, renovará su gabinete y ha confirmado que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, responsable de las decisiones económicas, dejará el Gobierno por motivos personales.

Elegida senadora en 2010, Suplicy explicó que regresa al Parlamento “con mucho vigor, energía y con el firme propósito de trabajar con amplitud, seriedad y grandeza”.

Suplicy, de 69 años, es una de las mujeres más influyentes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), por el que además ha sido diputada, alcaldesa de Sao Paulo y ministra de Turismo en el segundo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor de Rousseff.

Estuvo al frente de la cartera de Cultura durante los últimos dos años, un período en el que, según dice en su carta, ha “construido caminos y soluciones” para las diversas instituciones culturales del país.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.