25 ene. 2025

La mayoría de sondeos vaticinan balotaje en elecciones de Argentina

25463911

Careo. Los presidenciables se cruzaron en los dos debates públicos, previos a las generales.

afp

La mayoría de las más recientes encuestas de intención de voto de cara a los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre en Argentina vaticina que habrá una segunda vuelta electoral en noviembre para definir en esa instancia quién gobernará el país desde el 10 de diciembre y por un mandato de cuatro años.

De los ocho sondeos hechos en lo que va de octubre y publicados hasta este viernes, siete proyectan que el candidato libertario Javier Milei (La Libertad Avanza, ultraderecha) será el más votado en los próximos comicios, seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria, peronismo gobernante) y por Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, centroderecha).

Estas encuestas atribuyen a Milei una intención de voto de entre el 25,2% y el 35,6%, mientras que Massa cosecharía entre el 26,2% y el 32,7%, y Bullrich lograría entre el 21,8% y el 28,9%.

Si estos porcentajes se dan efectivamente en la jornada electoral del 22 de octubre, será necesario celebrar una segunda vuelta electoral entre Milei y Massa el 19 de noviembre.

La ley electoral en Argentina establece que para imponerse en primera vuelta un candidato necesita obtener el 45% de los votos, o bien el 40% y diez puntos de ventaja sobre el segundo postulante más votado.

De los sondeos publicados hasta ayer, ninguno coloca a Milei en esa posición, aunque hay encuestas que lo acercan a esa marca con porcentajes que caen dentro del margen de error y con el antecedente de que para las primarias de agosto ninguna encuesta proyectó el caudal de sufragios conquistado por el economista libertario, por lo que el escenario no excluye sorpresas en la elección de este mes.

De las encuestas publicadas hasta ayer, solo una da a Massa como el más votado, pero no vencedor en primera vuelta, y también solo una coloca a Bullrich segunda y no tercera como la ubica la mayoría.

En las primarias de agosto, Milei, quien no disputó internas dentro de su formación política, obtuvo el 29,86% de los votos.

Massa resultó el segundo más votado, con el 21,43% de los votos, aunque Unión por la Patria quedó tercera como fuerza más votada (27,28%).

Fiscal impulsa denuncia contra Milei Un fiscal decidió impulsar la denuncia que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, presentó contra el candidato presidencial libertario Javier Milei por “intimidación pública” al presuntamente haber provocado una fuerte tensión cambiaria a partir de declaraciones alentando a deshacer inversiones en pesos argentinos. Según confirmaron ayer fuentes del caso, el fiscal Franco Picardi solicitó una serie de diligencias a la jueza federal María Servini, en cuyo tribunal ingresó la denuncia presentada el pasado miércoles por Fernández. EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?