07 nov. 2025

La Itaipú cuestiona ley de binacionales

La Itaipú Binacional advirtió que numerosos programas sociales están en riesgo por la ley del uso de los recursos de las binacionales, sancionada esta semana.

itaipu fachada.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, considera que se debe buscar un precio justo en la renegociación de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

La Itaipú Binacional expuso a través de un boletín informativo este sábado que los programas que podrían verse afectados son el de las becas universitarias, el apoyo a comunidades para la agricultura familiar y el aporte del fortalecimiento del sistema eléctrico de la ANDE.

La entidad mencionó que esto se “pone en riesgo” con la ley sancionada esta semana por el Congreso Nacional, que destina los recursos de responsabilidad social, empresarial y socioambiental de las binacionales al Ministerio de Salud, para la compra de medicamentos e insumos médicos.

Becal, por su parte, ya pidió esta jornada que los recursos de Itaipú sigan cubriendo becas de 7.000 estudiantes.

Nota relacionada: Presión quebró al cartismo y ley de binacionales se aprobó en Diputados

El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, mencionó que la entidad no está ajena a la situación crítica por la que atraviesa el sistema de salud de nuestro país y el estado de urgencia ocasionado por la pandemia del Covid-19 a nivel mundial. Sin embargo, acotó que afectará a ciertos programas.

Entre ellos, el programa de becas universitarias Itaipú-Becal que tiene asignado unos USD 8,5 millones para este año; el apoyo a las comunidades con el programa agricultura familiar, por unos USD 4,5 millones, y el aporte al Fortalecimiento del Sistema Eléctrico de la ANDE, que contempla el gasto de unos USD 28 millones.

“A veces se entiende que las obras o los programas solo se ejecutan en el área de influencia o en Alto Paraná, sin embargo, estos se extienden a todo el país y el impacto es amplio en departamentos como Canindeyú, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Central y parte del Chaco”, dijo Cáceres.

Lea más: Canciller cree que Mario Abdo no vetará ley para uso de fondos de binacionales contra el Covid-19

“Entonces, en este momento hay algo así como USD 150 millones en obras en ejecución, no con el presupuesto de este año, sino que son proyectos o programas plurianuales. Entonces, es un impacto importante y habrá más de 3.000 trabajadores directamente afectados en estas obras si vamos a parar todo”, acotó.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, apurado por las críticas ante la falta de vacunas, medicamentos y problemas con el oxígeno, decidió hace 10 días suspender una licitación para la construcción del puente que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Porto Murtinho (Brasil).

La medida de urgencia obliga a redireccionar los USD 30 millones para atender las necesidades por la falta de medicamentos, insumos y camas de Terapia Intensiva por la crisis sanitaria del Covid-19.

Más detalles: Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud

Hace tres días también fue sancionado el proyecto que destina los recursos en concepto de responsabilidad social, empresarial, socioambiental y cualquier otro fondo social de las binacionales Itaipú y Yacyretá, a Salud.

Principalmente, para la compra de insumos médicos, materiales de bioseguridad para el personal de blanco, infraestructura hospitalaria y protección social, mientras dure la pandemia del Covid-19.

Este proyecto ya había sido rechazado antes en Diputados, por lo que se hizo un último intento introduciéndolo por medio del Senado.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.