14 nov. 2025

La investigación por cedulación ilegal solo apunta a subalternos y no a jefes

Un suboficial de la Policía confirmó que las computadoras eran fáciles de vulnerar y guardaba todos los registros, pero ya fueron retiradas por una empresa. Cuestionó que la investigación no apunta a comisarios.

33269527

Escandalosa. La investigación solo apunta a suboficiales y ningún jefe está en la mira.

Un suboficial quien pidió resguardo de su identidad, refirió a nuestro medio que en todas las computadoras con que contaba el Departamento de Identificaciones, uno podía ingresar usando otro usuario o incluso mediante un “código genérico para habilitar el usuario de cualquiera de los agentes, por lo que era bastante vulnerable”.
Esta afirmación tiene que ver con la imputación y detención de 10 suboficiales y una civil, en el marco de la investigación por supuesta emisión irregular de cédulas para extranjeros. Sin embargo, la investigación solo apunta a subalternos y no a comisarios, jefes que debían dar el aval para la impresión de la cédula. Por ello, insta a la Fiscalía a ampliar la investigación hacia los superiores que estaban al tanto de la expedición ilegal del documento.

“El que conoce mínimamente de Informática puede ingresar a la computadora, que cuenta con su historial, el caché y todo queda grabado en el disco duro,” detalló el agente.

También aseguró que en ocasiones, los superiores solicitaban la apertura de alguna computadora con un código genérico, que permita utilizar la máquina como si fuera el propio usuario que olvido su contraseña, por lo que queda registrado. “El punto negativo es que la Empresa Winner, dueña del sistema anterior; hace poco llevó absolutamente todas las máquinas, pero todo queda grabado en Winner, en qué horario se abrió la computadora y con que código. Todo lo que pudo haber pasado está allí”, apuntó.

Respecto a sus camaradas detenidos, refirió que se violaron muchos derechos humanos en contra de ellos. “A un violador, a un asesino, a un motochorro, un motoasesino, se le tapa la cara y a ellos les descubrieron como si fueran, lo peor de lo peor. No puede ser que suboficiales caigan y dónde están los jefes, cómo quedan los jefes. Nadie hace nada sin que el jefe ordene,” señaló.

ESCÁNER. Una ex funcionaria de Identificaciones, del área de escaneado de documentos, también brindó detalles del proceso de cedulación, teniendo en cuenta que varios de los agentes detenidos trabajaban en esta sección.

La mujer, que también pidió anonimato, detalló que en la área de escaneo, habían siete funcionarios entre civiles y suboficiales.

“Se dividían entre uno de mañana, uno de tarde y los que se quedaban a trabajar en el turno noche, ya que el trabajo era grande, se debía escanear documentos para 85 o 87 regionales, esto pasó con el cambio de sistema. En muchas oficinas ya no les tocó las máquinas y se volvió al sistema antiguo que era pintar las huellas, sacar fotos e imprimir,” detalló.

La mujer aseguró que todos los documentos a escanear, indefectiblemente son revisados y firmados por el comisario, jefe de cada sección, como el de extranjeros “que lo hace estrictamente”.

Al respecto, puntualizó que el comisario Héctor Martínez, anterior jefe de Extranjeros y ya jubilado, tiene mucho que declarar ante la Justicia y cuestionó la falta de investigación hacia los superiores. “Ahí, todos los documentos de extranjeros y de la frontera venían directo a él, nadie podía tocar nada ahí, solo él. Otra cosa, hablando con algunos detenidos me contaron que él se ocupó de llamarles a cada uno, a saber si ya declararon, que les preguntaron y que dijeron,” detalló, situación que le llama la atención.

Caen los suboficiales, ¿y los jefes? El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Se trata de 10 agentes policiales y una civil que trabajan en el Departamento de Identificaciones, imputados por supuesta producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, asociación criminal, uso de documentos públicos de contenido falso, cohecho pasivo agravado y soborno agravado. La detención de todos ellos se produjo el jueves 23 de octubre ante la sospecha de haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. El comisario Luis López, quien encabezó el procedimiento, explicó que los sospechosos supuestamente imprimían los documentos sin que los legajos estuvieran visibles, lo que generó sospechas dentro de la Dirección de Identificaciones y derivó en la denuncia inicial que dio origen a la investigación. Sin embargo, en los esos legajos estarían las firmas de comisarios, jefes de las distintas dependencias del Departamento de Identificaciones, que habrían avalado le emisión de las cédulas, pero la investigación no apunta hacia ellos.
“El que conoce mínimamente de informática puede ingresar a la computadora, que cuenta con su historial, el caché y todo queda grabado en el disco duro”.
“Ahí, todos los documentos de extranjeros y de la frontera venían directo a él, nadie podía tocar nada ahí, solo él.” Respecto al comisario en situación de retiro Héctor Martínez.
10 suboficiales y una civil fueron detenidos por presuntamente ser parte de una red ilegal de emisión de cédulas.
33269563

Cédulas. Los agentes emitieron documentos con contenido falso para extranjeros.

Renato delgado

Más contenido de esta sección
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició de oficio el enjuiciamiento sin suspensión, del fiscal y de los miembros del Tribunal de Sentencia que dictaron la absolución del docente que envió mensajes de contenido sexual a su alumna de 11 años, en el Guairá. El fallo ahora fue anulado y habrá otro juicio oral para el acusado.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) postergó para el próximo 20 de noviembre el estudio de la sentencia contra la suspendida jueza de Paz de La Catedral del segundo turno, Nathalia Garcete, quien hace poco se resolvió que debe ir a juicio oral en uno de los casos de la mafia de los pagarés. Es para estudiar que no haya doble juzgamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, condenó a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena al representante de una empresa de construcción y proveedor de la Municipalidad de San Pedro por desvíos realizados en varias obras comunales. En la causa, también está procesado el ex intendente colorado Gustavo Rodríguez.
El Tribunal de Sentencia que juzga al senador Erico Galeano Segovia se constituirá este viernes a las 09:00, en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la propiedad que supuestamente fue comercializada por el legislador y que supuestamente fue lavado de activos proveniente del narcotráfico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la inadmisibilidad de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como tapabocas de oro, durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.