25 nov. 2025

La Interpol sabía que Marset estaba en Dubái, según diario

28776861

Matrimonio. Gianina García Troche y Sebastián Marset.

archivo

La Interpol sabía que la familia del prófugo Sebastián Marset estaba en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, pero esa nación no prestó colaboración para su detención, señala una publicación del periódico El Observador de Uruguay en una nota firmada por la periodista Natalia Roba.

Según indica la publicación, “las autoridades uruguayas tienen su teoría sobre por qué la esposa de Marset, Gianina García Troche, viajó a España, donde quedó detenida hasta que Paraguay pida su extradición”.

Según la periodista, las autoridades uruguayas habían tenido noticias de Sebastián Marset en mayo, cuando los abogados del narcotraficante prófugo pidieron a la Cancillería uruguaya la legalización de las partidas de nacimiento de los tres hijos que tiene con Gianina García para poder inscribirlos en la escuela en Emiratos Árabes.

“Desde ese momento quedó instalada la certeza de que Marset estaba en ese país y así se lo comunicó Interpol a sus colegas emiratíes”, añade la publicación.

Citan “fuentes del Ministerio del Interior, las autoridades informaron a través de Interpol a las autoridades emiratíes sobre la presunción de que Marset y su esposa estaban en Dubai. Sin embargo, nunca llegó una respuesta de ese país respondiendo a la notificación de Uruguay”.

La periodista apunta que la siguiente noticia que tuvieron las autoridades de ese país es que la esposa de Marset había sido detenida en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, España, con documentación uruguaya, proveniente de Dubai.

Dice que la teoría sobre “por qué entonces García Troche viajó sola a España y con documentación uruguaya es que prefirió quedar detenida en ese país y luego ser enviada a Paraguay a ser encarcelada en Emiratos Árabes, donde las condiciones de reclusión para las mujeres son muy duras”.

A días de entrega de Federico Santoro Según El Observador, “casualidad, o no, la detención de García Troche ocurrió días después de que se concretara la entrega a Estados Unidos de Federico Santoro Vasallo, identificado como el principal asesor financiero de la organización criminal y testaferro de Sebastián Marset”.

Más contenido de esta sección
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.