21 jun. 2025

La Interpol sabía que Marset estaba en Dubái, según diario

28776861

Matrimonio. Gianina García Troche y Sebastián Marset.

archivo

La Interpol sabía que la familia del prófugo Sebastián Marset estaba en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, pero esa nación no prestó colaboración para su detención, señala una publicación del periódico El Observador de Uruguay en una nota firmada por la periodista Natalia Roba.

Según indica la publicación, “las autoridades uruguayas tienen su teoría sobre por qué la esposa de Marset, Gianina García Troche, viajó a España, donde quedó detenida hasta que Paraguay pida su extradición”.

Según la periodista, las autoridades uruguayas habían tenido noticias de Sebastián Marset en mayo, cuando los abogados del narcotraficante prófugo pidieron a la Cancillería uruguaya la legalización de las partidas de nacimiento de los tres hijos que tiene con Gianina García para poder inscribirlos en la escuela en Emiratos Árabes.

“Desde ese momento quedó instalada la certeza de que Marset estaba en ese país y así se lo comunicó Interpol a sus colegas emiratíes”, añade la publicación.

Citan “fuentes del Ministerio del Interior, las autoridades informaron a través de Interpol a las autoridades emiratíes sobre la presunción de que Marset y su esposa estaban en Dubai. Sin embargo, nunca llegó una respuesta de ese país respondiendo a la notificación de Uruguay”.

La periodista apunta que la siguiente noticia que tuvieron las autoridades de ese país es que la esposa de Marset había sido detenida en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, España, con documentación uruguaya, proveniente de Dubai.

Dice que la teoría sobre “por qué entonces García Troche viajó sola a España y con documentación uruguaya es que prefirió quedar detenida en ese país y luego ser enviada a Paraguay a ser encarcelada en Emiratos Árabes, donde las condiciones de reclusión para las mujeres son muy duras”.

A días de entrega de Federico Santoro Según El Observador, “casualidad, o no, la detención de García Troche ocurrió días después de que se concretara la entrega a Estados Unidos de Federico Santoro Vasallo, identificado como el principal asesor financiero de la organización criminal y testaferro de Sebastián Marset”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.