09 oct. 2025

La “ínfima” transferencia que puso a Sebastián Marset en el radar de Estados Unidos

Un paso en falso incrimina a Sebastián Marset por lavado de activos ante la Justicia de EEUU, según la declaración de hechos de Federico Santoro. Una pequeña transferencia pasó de Portugal a China con intermediación de la banca estadounidense.

Marset.jpg

Sebastián Marset, entre los más buscados de la DEA.

Captura página DEA

Un medio de Uruguay replica el esquema de lavado de Sebastián Marset con base en statement of facts (declaración de hechos) de Federico Santoro, ante la Justicia de Estados Unidos.

En el documento se identifica el modus operandi y relata que la organización recogía maletines de efectivo de sus operaciones, que los abandonaban en plena calle en ciudades de Europa.

Federico Ezequiel Santoro Vasallo se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos de conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico, específicamente, de operaciones del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

El portal Búsqueda recoge que fue una transferencia de unos USD 31.716 la que incriminó a Federico Santoro y el esquema del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Ese dinero pasó desde un banco en Portugal a otro en China. En esta operación actuó como intermediario un banco corresponsal en Estados Unidos, que procesó y aprobó la operación mediante un servidor ubicado en la ciudad de Richmond, Virginia, a pocos kilómetros de Washington DC.

Este movimiento de activos sería clave para establecer el uso del sistema financiero de los Estados Unidos para operaciones de lavado de activos de Marset, por lo que fiscales del Departamento de Justicia de ese país presentaron la acusación ante el Tribunal de Distrito del Este de Virginia, que tiene jurisdicción en Richmond.

El caso presentado ante el Tribunal de Distrito del Este de Virginia alega que Marset es el líder de una organización de narcotráfico a gran escala que distribuyó miles de kilogramos de cocaína con operaciones en Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos y Portugal, entre otros.

La acusación sostiene que Marset fue el responsable del envío vía marítima, en abril de 2021, de 11 toneladas de clorhidrato de cocaína al Puerto de Amberes, Bélgica, procedente de Paraguay y con escala en el Puerto de Buenos Aires.

Nota relacionada: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

“Búsqueda accedió al statement of facts y a otros documentos legales del proceso iniciado por Estados Unidos contra Santoro. Fechados en julio y octubre de 2024, revelan que el Departamento de Justicia solicitó al Tribunal del Distrito Este de Virginia que clasificara oficialmente el caso como “complejo” bajo los términos de la Ley de Juicio Rápido (Speedy Trial Act), con el objetivo de permitir que se resuelva de forma ágil. Uno de los argumentos es que la investigación sobre Santoro involucró a una fuente confidencial que se comunicaba con el lavador de dinero, principalmente en portugués o portuñol”, describe el portal.

Nota relacionada: Santoro “lavó” unos USD 8 millones en menos de cinco meses

En cuanto a la propia estructura de blanqueo de activos, estos textos revelan que Marset y Santoro empleaban, entre otras plataformas, Sky ECC, un servicio de mensajería encriptada.

Por este medio, Marset enviaba fotos de ladrillos de cocaína a Santoro para comunicar que un cargamento estaba en camino a Europa; luego enviaba otros mensajes para que recaudara el dinero.

“Tengo Holanda lista 10 mil eu (sic)”, indicaba, por ejemplo, que 10 millones de euros en ganancias del narcotráfico estaban listos para ser recogidos en Países Bajos.

Más contenido de esta sección
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.