30 abr. 2025

La incertidumbre ronda en la Cámara de Senadores ante nuevo proyecto de tren de cercanías

La Cámara de Senadores se aproxima a “estudiar” un nuevo proyecto de tren de cercanías en la sesión de este miércoles. Su aprobación se daría antes de fin de año, según presumen desde la oposición. La propuesta parte de la incertidumbre porque “no hay nada en concreto”.

Tren de cercanías.jpg

El proyecto “Tren de Cercanía entre Asunción e Ypacaraí" busca transformar el sistema de transporte público y la movilidad de los habitantes.

Foto: Gentileza.

Un nuevo plan exprés se estaría gestando desde una Cámara de Senadores copada por Honor Colorado, que en este periodo sumó aliados claves de otros partidos políticos.

Para este miércoles se agregó en el orden del día un nuevo proyecto de tren de cercanías, cuya última propuesta promulgada falló antes de empezar porque Corea del Sur deicidio cancelar su participación.

El “estudio” de la nueva iniciativa lo confirmó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, quien señaló que en la tarde de este lunes analizará qué es lo que se propone.

Le puede interesar: ¿Cómo quedará el proyecto de tren de cercanías tras la cancelación de Corea?

“Ahora he visto que se ha colocado en el orden del día y vamos a discutir eso, porque resulta que llega diciembre y se quiere tirar aquí, en la Cámara de Senadores y Diputados, una serie de cosas, a veces no totalmente debatidas, no terminadas, no concretadas”, cuestionó.

La legisladora describió que para el oficialismo estas últimas semanas, antes de Caacupé y Navidad, son ideales para “tirar cualquier sapo”, atendiendo que la ciudadanía está concentrada en los preparativos de fin de año.

“Esta tarde voy a revisar con un equipo técnico para mirar realmente de qué estamos hablando, cuál es la propuesta. Sé que hay algunas propuestas, pero quiero saber si es de fondo o realmente es cambiar media docena por seis”, apuntó.

También puede leer: Opositores cuestionan la factibilidad del tren de cercanías tras cancelación con Corea

Si bien la legisladora consideró que aún hay tiempo para debatir, advirtió “que ellos van a apurar para que sea ahora, antes de fin de año”.

Esa incertidumbre también se trasladó a la senadora liberal Celeste Amarilla.

“Ahora dicen que se va a liberar completamente, va a concursar quien quiera. Entiendo que empresas nacionales y extranjeras. Ahora me iré a enterar, entiendo que es medio cualquier proyecto; o sea, que alguien baje un proyecto y que sea viable”, manifestó.

Lea más: Santiago Peña promulgó ley de tren de cercanías

Pese a las dudas en torno al proyecto, Amarilla mencionó que debe legislar de buena fe y no “pensando que siempre va a haber un ladrón que va a comer la plata que se les libera”.

Por ello, me mostró a favor de aprobar un proyecto que pueda mejorar el transporte público porque “la gente ya no puede más con esto (el pésimo servicio)”.

Más contenido de esta sección
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.
La senadora Blanca Ovelar afirmó que la propuesta de su colega Lizarella Valiente de modificar el horario de entrada a las escuelas es una “solución inviable” al problema generado por la adopción permanente del horario de verano. La legisladora sugiere volver al anterior sistema.