24 jun. 2025

¿Cómo quedará el proyecto de tren de cercanías tras la cancelación de Corea?

El acuerdo con Corea del Sur para la construcción del Tren de Cercanías, que pretendía unir Asunción con Ypacaraí, finalmente no prosperó por cambios en el proyecto original. Con una ley promulgada, la obra iba a demandar una inversión de USD 600 millones. ¿Cómo procederá Fepasa?

vias de tren. proyecto tren de cercanias

El proyecto del tren de cercanías quedó en suspenso tras la reculada de Corea.

Foto: Renato Delgado

¿Qué plantea Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) tras la cancelación del plan Tren de Cercanías con Corea?

Esta duda se le trasladó al presidente de la institución, Facundo Salinas, quien indicó cuál será el plan B que se impulsará en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la realización de la mega obra que se instaló como un “cambio fundamental en el sistema de transporte público”.

“En este mes vamos a ajustar esa ley, volveremos a ir al Congreso y vamos a hacer lo que nos autoricen hacer, siguiendo el esquema de la misma ley”, afirmó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Tren de cercanías: Se cancela plan con Corea y proyectan que Paraguay financie el 100%

En la versión aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el presidente Santiago Peña, la obra comprendía la construcción de un tramo de 43 kilómetros, desde Asunción hasta Ypacaraí, con un financiamiento de USD 600 millones.

De acuerdo con Salinas, se planteará salir al mercado a buscar empresas internacionales, con el mismo marco legal, pero con una subconcesión.

“Con el MOPC y Fepasa, vamos a diseñar un proceso competitivo”, subrayó.

En concreto, se buscará realizar algunas modificaciones en la ley actual que serán presentadas este mes, que dependerá del plazo político que se le dé desde el Congreso Nacional.

Lea más: Corea planteó reajustar costo del tren de cercanías, reveló el MOPC

El cambio principal que se va a introducir, de acuerdo con Salinas, es la participación del Estado en el cofinanciamiento.

Siendo optimista, Salinas consideró que, si el Congreso aprueba las modificaciones lo más pronto posible, se tendrán las condiciones para hacer una preclasificación a finales de este año o inicios del 2025.

¿Qué pasó con Corea?

La ley establecía que una parte del proyecto iba a ser financiado por Corea con créditos en condiciones excepcionales a una tasa de interés de 1,1% anual; mientras que Paraguay iba a financiar hasta USD 300 millones.

En enero pasado tenían que arribar al país los técnicos coreanos para el desarrollo del plan de ingeniería civil; sin embargo, hubo retrasos hasta que el pasado 28 de junio. El Gobierno de Corea planteó “cambios en las reglas de juego”, según manifestaciones de Salinas.

También puede leer: No hay avances en proyecto para el tren de cercanías

“Una de las cosas que nos decía era que solamente les interesaba hacer el recorrido Luque-Asunción, no interesaba el resto, por el tema de la demanda”, explicó.

Salinas detalló que Corea pidió que el plan de ingeniería lo haga Paraguay, renogociar las condiciones financieras y reducir la garantía de siete años por cinco o tres años, entre otros cambios.

El pasado julio, la ministra del MOPC, Claudia Centurión, reveló que “el Gobierno de Corea planteó actualizaciones de costos”, razón por la cual el proyecto no avanzó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.
Un supuesto microtraficante que había logrado escapar de la Policía el mes pasado, finalmente fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Pedro Juan Caballero. En su poder encontraron 23 dosis de crack listas para comercializar.
Cinco personas fueron rescatadas por pobladores que evitaron una tragedia en el río Paraguay, tras el vuelco de una deslizadora en el Departamento de Concepción. Parte del valiente hecho fue capturado en video.
Los registros meteorológicos de las zonas del Sur y Este del país reportaron temperaturas muy bajas en el Departamento de Ñeembucú, así como heladas agronómicas en Misiones y en el Este del país que afectaron cultivos.
Lorena Denis, hija del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, expresó su desesperación y nuevamente pidió justicia en redes sociales, a 67 días de cumplirse cinco años del secuestro de su padre por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.