09 ago. 2025

La INC logra ahorro de 46% en la compra de coke

La Industria Nacional del Cemento (INC), presidida por Gerardo Guerrero Agusti, obtuvo una reducción en el precio del coke de petróleo, generando un ahorro de 46%. En las 4 últimas adjudicaciones pasó de pagar 510 dólares/tonelada a 275 dólares/tonelada.

En febrero del año 2023, durante la administración anterior, se abonó 510 dólares/tonelada por el mismo material. En setiembre de 2023, fue adjudicado el mismo producto a 345 dólares/tonelada (-32% con relación al llamado previo). Asimismo, en mayo de 2024, INC pagó 337 dólares/tonelada (-2%) y en la licitación del mes de noviembre este año, 275 dólares/tonelada (-18%).

El Coke, adquirido a menor costo y con una mejor calidad (3,5% de azufre), permite a la cementera estatal asegurar la producción del Cemento Vallemí durante todo el 2025, señala el informe de la INC.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.