09 ago. 2025

La historia del amigo paraguayo del Papa

Manuel Fariña Bernal es uno de los tantos paraguayos residentes en Argentina, que logró estar cerca del papa Francisco como otros compatriotas. Luego de la muerte de su esposa, decidió volverse sacerdote.

padre paraguayo.jpg

El padre Manuel Fariña en la iglesia Virgen de Caacupé en Argentina. Foto: aciprensa.

Después de la muerte de su esposa Juanita, quien falleció en setiembre del 2013 a consecuencia de un cáncer, Manuel Fariña decidió entregarse a Dios a través del sacerdocio, buscando dos cosas: superar el gran dolor de su pérdida y cumplir uno de sus más ansiados sueños.

Pese a que estuvo casado durante 45 años, había un viejo anhelo que lo invadió durante toda su vida: y justamente era eso, servirle a Dios.

“Cuando falleció, el dolor me provocó un infarto. Al recuperarme, decidí entregar mi vida a Jesucristo. Así como ella fue llamada para ir a la casa del Padre, yo sentí un llamado para dedicar mi vida al servicio de Cristo”, dijo el paraguayo en una entrevista con ACI Prensa.

Fariña Bernal tiene 72 años, nació en Paraguay e ingresó al seminario de Asunción. Pero tuvo que mudarse a vivir al vecino país, luego de que su padre haya sido exiliado durante el gobierno del dictador Alfredo Stroessner.

El religioso relató que su familia se instaló en Corrientes y él retomó sus estudios de humanidades en el seminario de la zona. Después se trasladó al seminario de Paraná, donde permaneció un año. En 1966, después de un intenso discernimiento vocacional, dejó los estudios sacerdotales y se mudó a Buenos Aires, donde se recibió de teólogo.

En la Argentina, el compatriota participó activamente en la creación del Equipo Pastoral Paraguayo (EPA) que en la actualidad sigue funcionando y cuyo objetivo radica en unirlos a partir de los valores religiosos, culturales y sociales.

Fue así como llegó a la iglesia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en Caballito, el 30 de mayo, fecha del cumpleaños de su mujer, donde se ordenó como sacerdote y donde tuvo la oportunidad de conocer al papa Francisco, cuando este aún no era el representante del Vaticano, y entablaron una buena amistad.

“Yo trabajé con Bergoglio 3 años cuando él era obispo auxiliar en Buenos Aires en la pastoral migratoria. Somos buenos amigos”, manifestó. En esa iglesia, están las cenizas de su esposa Juanita.

Fariña contó que en todo momento tuvo el apoyo de su hija y sus dos nietos, quienes permanecen a su lado en este nuevo camino de la vida que lo lleva a estar mucho más cerca del mensajero de la paz y la alegría de otros paraguayos que fueron al vecino país en busca de un mejor futuro.

Al día siguiente de su ordenación, el presbítero celebró su primera misa. “Tantas cosas han pasado que todavía las sigo asimilando. La ordenación fue una alegría en medio del dolor por la muerte de mi esposa”, declaró a ACI Prensa.

Aunque ya fue designado a la diócesis de San Juan Bautista de las Misiones en Paraguay, el sacerdote aún permanece en Buenos Aires por algunos temas personales.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.