03 oct. 2025

La Haya falla a favor de Chile y desestima demanda de Bolivia sobre salida al mar

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este lunes por 12 votos a favor y tres en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que el país bolivariano obtenga un acceso soberano al océano Pacífico.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.

Bolivia perdió la salida al mar hace 139 años tras la Guerra del Pacífico. La lectura duró poco más de una hora y solamente se leyeron los párrafos más importantes del documento.

El país andino sostiene que el Tratado de 904 ya fijó las fronteras entre ambos y el reclamo boliviano implicaría una sesión de territorio, en la práctica, que el Gobierno chileno no pretende tratar.

Embed

La CIJ concluyó que las notas, actas y diferentes declaraciones entre ambos países a lo largo del siglo XX y principios del XXI implican que existió una intención de negociar por parte de Chile, pero ello no significa que este país haya adquirido una obligación jurídica.

La tesis de Bolivia de que todas esas declaraciones fuesen acumulativas también fue rechazada por la CIJ.

Lea más: Chile dice que su territorio no es negociable con Bolivia

Los magistrados igualmente desestimaron el argumento de La Paz de que los diferentes contactos entre las partes le habrían generado “expectaciones legítimas”, pues éstas sólo deben ser consideradas en “laudos arbitrales entre un inversor privado y un Estado”, pero no en un juicio entre Estados.

Asimismo, añadió que las diferentes resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) conminando a ambos países a sentarse a negociar “no constituyen una base legal para establecer una obligación a negociar”, rechazando otro de los argumentos de Bolivia.

No obstante, los magistrados agregaron en sus conclusiones generales que la decisión tomada este lunes “no debe impedir que las partes continúen su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad”.

Dicho diálogo abordaría “los asuntos relacionados con el enclaustramiento de Bolivia”, una solución para la cual “ambos han reconocido que es un asunto de interés mutuo”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.