27 ago. 2025

La guerra en Medio Oriente puede impactar en precios de combustibles

El impacto de la guerra en Medio Oriente en el mercado local de combustibles es casi inevitable debido a que gran parte del crudo proviene de esta zona, según analista y un ejecutivo del rubro.

La escalada del conflicto en la Franja de Gaza, Medio Oriente, ya se tradujo en un incremento del 5% en el precio del crudo, por lo que se considera como inminente el impacto de estos valores en el precio de los combustibles en Paraguay, sostiene el analista económico Amílcar Ferreira.

“Es muy probable que el aumento de la tensión en esta zona influya en los precios de los combustibles, más aún considerando que la mayor parte del petróleo que se produce proviene de esta zona del mundo”, dijo a ÚH.

Ferreira sostuvo que si se dan incrementos en los precios de los combustibles, estos podrían registrarse incluso dentro de las próximas dos semanas.

“En esta zona está el estrecho de Ormuz, que es por donde sale la mayor parte del petróleo del mundo. Este estrecho está limitado por Irán, que apoya a los extremistas. La presencia reforzada de militares y el hecho que las reservas de Estados Unidos llegue al mínimo, podrían tener impacto en los valores”, mencionó.

COMPRAS. Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, explicó que ya se puede verificar una suba de los precios internacionales, por lo que se debe seguir de cerca la situación del conflicto entre Israel y los palestinos.

“Es muy probable que este conflicto tenga un impacto en los precios de los combustibles. Si alguna refinería deja de funcionar, esto automáticamente golpea a la oferta”, refirió.

Cáceres mencionó que los posibles reajustes de precios dependerán de la modalidad que cada emblema utiliza para la compra de combustibles.

“Cuando yo acuerdo la compra de una partida con una empresa del Golfo de México, por ejemplo, el buque tanque va a cargar allá, puede salir, puede llegar a hasta mi muelle y aún no cerrar el precio. El precio se define al despachar”, explicó.

El empresario mencionó que es cada importador el que define cómo y cuándo cerrar los precios de compra, a diferencia de otro tipo de mercaderías. “La situación de cada empresa es diferente. Hay firmas que compran bajo promedio y cada caso es diferente”, explicó.

Compras directas de Petropar

La situación en el Oriente Medio también podría tener impacto en las proyecciones realizadas por Petróleos Paraguayos (Petropar), principalmente en lo que respecta a su intención de mantener los descuentos en sus precios.

Recientemente, el titular de la estatal, Eddie Jara, había informado sobre negociaciones para realizar compras directas de combustibles en Europa y Oriente Medio, saltando el tradicional sistema de adquirir los productos de los brokers internacionales de la región.

Petropar informó que sus reservas de combustibles “baratos” son suficientes para abastecer a sus estaciones de servicio y otros clientes hasta finales del mes de octubre.

Los futuros valores de la estatal dependerán de las nuevas compras realizadas para la reposición.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.