23 ago. 2025

La gorila más vieja del mundo cumple 66 años en el zoo de Berlín

La gorila Fatou cumplió este jueves 66 años, lo que la convierte en el simio de esta especie más anciano conocido, según informó hoy el zoológico de Berlín, a donde llegó con dos años en 1959.

Gorila.PNG

La gorila Fatou cumplió este jueves 66 años. Foto: Zoo Berlin

La fecha de nacimiento de la gorila no se conoce con exactitud, ya que tampoco se ha podido esclarecer cómo llegó de África Occidental, donde nació en libertad, a la capital alemana –una leyenda habla de un marinero que dejó al animal en una taberna de Marsella en pago de una deuda–.

Sea como fuere, desde hace años el zoológico celebra el cumpleaños de la anciana gorila el 13 de abril.

Fatou recibió este jueves, con motivo de la ocasión, una cesta con sandía, pimientos y hojas de diente de león, entre otros, así como un ramo con flores y bayas comestibles.

5335237-Libre-1159894300_embed

“Prestamos mucha atención a la salud de Fatou y siempre adaptamos su alimentación teniendo esta en cuenta. A su avanzada edad Fatou necesita muchos alimentos blandos que pueda masticar bien a pesar de no tener dientes”, declaró el responsable del recinto de la gorila, Ruben Gralki.

Por su parte, el director del zoo, Andreas Knieriem, expresó la esperanza de que el encuentro con Fatou sirva a los visitantes para concienciarse con respecto a problemas como la destrucción del hábitat natural de los gorilas por la tala y la minería, así como la caza furtiva de esta especie de grandes simios, catalogada como en vías de extinción.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Zoo Berlin (@zooberlin)

En libertad los gorilas suelen alcanzar como máximo una edad de 35 años, mientras que en cautividad pueden vivir habitualmente hasta medio siglo.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.