27 oct. 2025

La ganadería del Alto Chaco aún está complicada por la sequía

25877448

Nevercindo Cordeiro

Aunque las lluvias llegaron de forma generalizada y hasta en excesos en zonas agrícolas de la Región Oriental, la situación en el Alto Chaco es diferente.

Nevercindo Cordeiro, dirigente de la Asociación Rural del Paraguay, explicó que falta pastura y que los tajamares se van secando.

Algunos productores que también tienen campos en la otra región, especialmente en San Pedro y Concepción, trasladaron sus animales a estancias con más disponibilidad nutricional, pero no es el caso de la mayoría.

Para mantener el peso de los bovinos, los ganaderos compran fardos y balanceados, lo que representa costos adicionales que no se recuperan con el precio actual del novillo, según dijo Cordeiro.

Si bien se registraron algunos bolsones de lluvias de entre 10 y 15 milímetros, el sector necesita de al menos 100 milímetros para empezar a llenar los tajamares.

A diferencia del año pasado, los productores aún pueden retener la venta de los animales para un mejor engorde. Sin embargo, si no llueve lo suficiente en dos semanas, habrá una mayor presión para descargar los campos.

Más contenido de esta sección
Las firmas estatales muestran un deterioro financiero generalizado. Las que cerraron con utilidades registraron un desplome en sus ganancias, según los informes de auditoría externa.
El economista Humberto Colmán señala que para alcanzar la productividad de países como Chile o Costa Rica, Paraguay debe reorientar urgentemente el gasto público en educación.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.