15 ago. 2025

La ganadería del Alto Chaco aún está complicada por la sequía

25877448

Nevercindo Cordeiro

Aunque las lluvias llegaron de forma generalizada y hasta en excesos en zonas agrícolas de la Región Oriental, la situación en el Alto Chaco es diferente.

Nevercindo Cordeiro, dirigente de la Asociación Rural del Paraguay, explicó que falta pastura y que los tajamares se van secando.

Algunos productores que también tienen campos en la otra región, especialmente en San Pedro y Concepción, trasladaron sus animales a estancias con más disponibilidad nutricional, pero no es el caso de la mayoría.

Para mantener el peso de los bovinos, los ganaderos compran fardos y balanceados, lo que representa costos adicionales que no se recuperan con el precio actual del novillo, según dijo Cordeiro.

Si bien se registraron algunos bolsones de lluvias de entre 10 y 15 milímetros, el sector necesita de al menos 100 milímetros para empezar a llenar los tajamares.

A diferencia del año pasado, los productores aún pueden retener la venta de los animales para un mejor engorde. Sin embargo, si no llueve lo suficiente en dos semanas, habrá una mayor presión para descargar los campos.

Más contenido de esta sección
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.