16 sept. 2025

La frontera seca fue absorbida por el portugués ante supremacía del Brasil

Tanto Pedro Juan Caballero como otras ciudades de Amambay sucumbieron ante la hegemonía impuesta por el vecino país, a la luz del vínculo comercial que sostiene a la población de la zona.

Marciano Candia

AMAMBAY

La Municipalidad de Pedro Juan Caballero (PJC) es la única en el décimo tercer departamento que cuenta con ordenanza para regular y controlar propagandas y carteles en portugués diseminados en toda frontera seca.

Sin embargo, los otros municipios de fronteras como Zanja Pytã, Capitán Bado o Bella Vista Norte no tiene ningún regulador y los lugareños escriben como les parece mejor y como les conviene, en virtud a su superviviencia.

La señalada ordenanza de PJC –aprobada en 2006 y retocada en 2011– prohíbe fijar carteles, precios y denominaciones en idioma extranjero. A pesar de esto, el portugués domina la cartelería y publicidades en la vía pública.

En vez de cubiertas o neumáticos, en los carteles se lee ‘pneus’ (llantas), ferramenta en vez de herramientas, alinhamento en vez de alineación y muchos otros más.

Fabiana Pérez, propietaria de un puesto de venta en la línea internacional, suscribió que esto no es de ahora y que nunca se prohibió. “Eso nunca fue prohibido, siempre los precios y los nombres están a la vista de la gente en portugués porque así únicamente llegamos a vender, varios de ellos no hablan el castellano porque vienen de otro estado del Brasil”, expresó.

Entiende que, así como el resto de locales comerciales y vendedores en PJC, para poder sobrellevar la situación económica “debemos adecuarnos al sistema”.

“No solo nosotros ponemos los precios en real o hablamos en portugués, los grandes centro comerciales solo usan el dólar y el real porque los visitantes no conocen la moneda nuestra ni hablan nuestro idioma”, apuntó al sostener que “los visitantes no conocen nuestra moneda ni hablan nuestro idioma”.

RECIPROCIDAD. Para la Lic. María Victoria Rodríguez, encargada de cátedra de castellano en varias instituciones educativas, no existe reciprocidad, ya que las cartelerías en español en el lado brasileño se castigan con fuertes multas.

“Les invito a la gente que pasen al lado brasileño si encuentran algún producto o precios escrito en español, no es permitido, entonces la reciprocidad no hay. Sin embargo, nosotros acá, aceptamos todo”, cuestionó.

Las autoridades locales, dijo, deben obligar a respetar, en especial, a los extranjeros que se ganan fortunas en PJC. “Aparte de escribir carteles en portugués, la mayoría vive en Ponta Porã y solo pasan acá en el horario comercial con sus respectivos funcionarios”, tiró.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.