24 jul. 2025

La Fiscalía sostiene que están identificados los cerebros del secuestro

El fiscal Rogelio Ortúzar dijo que Valdecir Pinheiro y José González son los “cerebros” de la banda que secuestró a 4 personas en la zona de Caaguazú el 1 de abril pasado. Los “cabecillas” ya habrían salido del país, dice alto jefe policial.

20/ABRIL/2007

Si bien desde hace mucho se manejaban muchas hipótesis sobre los miembros de la banda que secuestró al japonés Hirokazu Ota, su secretaria Sawako, el policía Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez, ahora el fiscal antisecuestro Rogelio Ortúzar confirmó que para ellos los cabecillas de los secuestradores son Valdecir Pinheiro y José González.

E representante del ministerio Público sostuvo que habló con la secretaria de Ota, quien fue la primera liberada y que dio datos muy importantes para llevar adelante las investigaciones. “Pinheiro y González, son los que piensan y actúan dentro de la gavilla”, apuntó Ortúzar.

Las dos personas son conocidos en el ámbito policial como grandes delincuentes.

¿SE FUGARON?

El comisario Antonio Gamarra, jefe de la zona policial de Alto Paraná, dijo que tras la liberación del japonés, el policía y la novia de éste último, los secuestradores podrían haber cruzado al Brasil a través del puente de la Amistad, que une Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Más contenido de esta sección
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.