11 nov. 2025

La Fiscalía sigue sin investigar a RGD y su vínculo con el narcotráfico

Víctimas de usura de Ramón González Daher exigen al Ministerio Público la apertura de una investigación al prestamista y sus nexos con personas ligadas con el narcotráfico y lavado de activos.

28086600

Condenado. González Daher, condenado a 15 años de cárcel por usura y lavado de dinero.

DARDO RAMÍREZ

La acusación fiscal contra el senador Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal revela que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, utilizó un testaferro para adquirir un inmueble del legislador.
Se trata de Hugo González Ramos, cuya hermana, Emma González Ramos, es la abogada de Ramón González Daher, quien promovió las más de 500 denuncias falsas contra las víctimas de un esquema perverso y corrupto de doble cobro utilizada por el clan luqueño con ayuda de la justicia paraguaya.

El prestanombre o testaferro de Tío Rico, Hugo Manuel González Ramos también fue imputado en la causa y se encuentra en rebeldía. Sin embargo, esta situación pone nuevamente en la mira al prestamista luqueño Ramón González Daher y sus vínculos con el narcotráfico.

Esto, teniendo en cuenta que el ex dirigente deportivo fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

En ese sentido, se resalta que existen sospechas suficientes de que RGD también habría lavado dinero proveniente de estructuras criminales de tráfico internacional, debido a la gran cantidad de dinero que movía, esquivando todos los controles gubernamentales y financieros.

Es por ello que desde la Coordinadora de Víctimas de RGD se preguntan por qué la Fiscalía hasta el momento no inició ninguna investigación sobre los nexos del clan González Daher con el narcotráfico.

nexos. De acuerdo con la investigación de A Ultranza Py, Hugo González también era un nexo del clan González Daher y cuenta con vínculos comerciales directos con el usurero y ex dirigente deportivo luqueño. Según fuentes, Hugo González en realidad sería testaferro del condenado Ramón González Daher.

A él también lo involucraron en una denuncia en los Estados Unidos. Según esa demanda penal habría cedido su establecimiento al esquema en el caso A Ultranza para juntar las cargas de clorhidrato de cocaína.

Por otro lado, Ramón González Daher se presentó como acreedor en la sucesión de Mauricio Schwartzman, ya que también se encontraron cheques del difunto empresario entre los 4.000 cheques que se requisaron en el allanamiento a las oficinas del usurero.

“Está comprobado que le financiaba a Mauricio Schwartzman, uno de los principales líderes del narcotráfico en la operación A Ultranza Py. La Fiscalía encontró varios cheques por millonarios montos en dólares de Schwartzman en poder de Ramón cuando se allanó su vivienda de Luque. Esos cheques formaban parte de las garantías que Mauricio dejó en concepto de préstamos”, señaló una fuente.

<b>Personaje vidrioso que rodea al clan</b><br/>En el caso de quebrantamiento de depósito, en el cual Ramón González Daher debe enfrentar juicio oral por el hurto de los 380 cheques del Juzgado, el fiscal Silvio Corbeta presentó una lista de nombres de posibles testigos a ser llamados, donde figuraba una persona con antecedentes y ligado al PCC. Se trata del argentino Néstor Ariel Palma, condenado como responsable de la logística del asalto a Prosegur en Ciudad del Este, perpetrado en abril de 2017. Palma también había sido citado en el caso de audios filtrados. En la grabación se escucha a con Raúl Fernández Lippmann (secretario del JEM), quien anuncia la visita del entonces fiscal Miguel Vera Zarza, que debía reunirse con el fallecido Óscar González Daher (titular del Jurado en ese entonces) para conversar sobre la causa de Palma. Es decir, el hecho hace notar que había vínculos entre el argentino con los González Daher. Para el Ministerio de Seguridad de Argentina, Ariel Palma era mano derecha de Jarvis Chimenes Pavão, y había montando una concesionaria de automóviles como fachada para el lavado de activos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033, según lo determinó la jueza de Ejecución María Lidia Wyder, tras recibir el informe de la Policía Nacional que confirmaba que el ex jefe comunal se había entregado, luego de estar varios meses prófugo.
El juez Humberto Otazú desestimó una denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, una ex integrante del Jurado de Enjuiciamiento, una fiscala adjunta y tres ex fiscales, por el caso del supuesto blanqueamiento de licitaciones amañadas por USD 20 millones que involucraba al ex titular del IPS Benigno López y el ex senador liberal Fernando Silva Facetti.
Durante seis años, dos gemelos (hoy de 8 años) y un hermano mayor (de 12 años) habrían sido abusados sexualmente por su padrastro, quien hoy ya está detenido. Supuestamente ni la madre se dio cuenta, pero la mujer también está bajo sospecha. Se confirmó que los tres pequeños fueron contagiados con sífilis y uno de ellos con VIH.
Porque está pendiente un recurso de casación en la Corte, el tribunal de Sentencia suspendió el juicio oral por el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave), por un supuesto esquema de coimas, descubierto a mediados del 2019, entre los que está acusado el general retirado Ramón Ernesto Benítez.