11 may. 2025

La Fiscalía siempre buscó evitar ser auditada, sostiene contralor general

El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que la Fiscalía desde hace años evita ser auditada. El Ministerio Público ignoró la competencia legal de la Contraloría y remitió su rendición ante el Tribunal de Cuentas.

Contraloría.  La  institución aplicará  multa de G. 26  millones a quienes no  presentaron DDJJ.

Contraloría. La institución aplicará multa de G. 26 millones a quienes no presentaron DDJJ.

Foto: Archivo Última Hora.

Camilo Benítez, contralor general de la República, calificó de “un hecho extremadamente poco feliz” y grave limitar el trabajo constitucional de la Contraloría.

El análisis del contralor, en contacto con radio Monumental 1080 AM, se da tras la decisión del Ministerio Público de ignorar la competencia legal del ente contralor y remitir su rendición ante el Tribunal de Cuentas.

“Esto realmente, en el marco de la lucha contra la corrupción, es un hecho extremadamente poco feliz. Limitarle a la Contraloría a realizar su labor constitucional es gravísimo. Paraguay seguro es el único país en el mundo que tiene este tipo de problemas”, reclamó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1633464575143321600

Al respecto, acotó que desde hace muchos años que el Ministerio Público buscó evitar auditorías.

“Que yo sepa, el Ministerio Público accionó siempre (para no ser auditado). Si no dejamos que las instituciones del Estado hagan su labor, estamos muy cerca de llegar a un quiebre de las instituciones democráticas del Paraguay”, prosiguió Benítez.

El contralor sostuvo que “lo mejor que hay que hacer para luchar contra la corrupción es transparentar las funciones” y mejorar el trabajo de las instituciones.

Lea más: Contraloría denuncia a la Fiscalía por impedir fiscalización de balance

La Contraloría solicitó la remisión de su rendición de cuentas el 1 de marzo de 2023, según se explica en la nota remitida a Diputados y Senadores.

Mientras que el Ministerio Público acudió ante el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, para la aprobación de su informe financiero, habiendo, en consecuencia, remitido todos los documentos de gastos del ejercicio fiscal objeto del alcance de la auditoría a ser realizada por la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.