07 may. 2025

“La Fiscalía nos acusa por desacreditar la figura de Horacio Cartes”, señala Giuzzio

El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, señaló que la Fiscalía los acusa a él y otros ministros por “desacreditar” la figura de Horacio Cartes y reunirse entre ellos, entre otros motivos que consideran absurdos.

Arnaldo Giuzzio_3.jpg

El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

Foto: Archivo.

El ex fiscal, senador y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, señala que se les atribuyen conductas penales sin pruebas, de forma arbitraria y con fiscales ajenos a la causa, tras la presentación de la acusación en su contra y otros ministros del gabinete del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien también fue denunciado.

Lea más: Fiscalía acusa a ex ministros de Mario Abdo y ex funcionarios por supuestas filtraciones sobre Cartes

“Por filtrar documentos a ABC y ÚH (Última Hora), por reunirnos con otros ministros, entre otros motivos absurdos. Nos atribuyen conductas penales sin pruebas, de forma arbitraria, con fiscales ajenos a la causa”, expresó en sus redes sociales el ex ministro.

También sostuvo que “en el país del revés” la Fiscalía no solo protege al criminal, sino que persigue al denunciante. Esto, por supuestas filtraciones de información confidencial sobre el ex mandatario Horacio Cartes.

Entérese más: Recusan a Rolón, la fiscala adjunta y al equipo que investiga a Abdo y ministros “por falta de objetividad

“¿Desde cuándo en Paraguay es punible no ser cómplice de Horacio Cartes?”, cuestionó el ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas y Ministerio del Interior.

Acusación contra ex ministros de Abdo Benítez

El Ministerio Público acusó a los ex ministros del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por supuestas filtraciones de información confidencial sobre el ex mandatario, Horacio Cartes. Entre los acusados están Carlos Arregi, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.

Entre los acusados se encuentran Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción; y Carlos Arregui, ex ministro de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

También se encuentran acusados los funcionarios de la Seprelad, tales como Daniel Farias, ex asesor de Inteligencia; Francisco Cohene y Carmen Pereira Bogado, ex directores de Análisis Financiero y Estratégicos de la institución. El abogado Guillermo Preda también formó parte de la citada secretaría.

La acusación fue firmada por los fiscales Silvia González Vester y Christian Benítez Cáceres, tras la recusación de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres, César Sosa, además de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Los hechos punibles atribuidos son asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.

El principal fiscal de la causa, Guillermo Sanabria, renunció al cargo poco antes del pedido de acusación, mientras que Osmar Segovia fue trasladado a Paraguarí tras los allanamientos por el caso Eulalio Lalo Gomes, y Fabiola Molas terminó siendo designada como fiscala adjunta. Segovia volvió a la causa tras la renuncia de Sanabria.

Los fiscales César Sosa y Elba Cáceres fueron designados como fiscales el 4 de marzo pasado y el abogado Enrique Kronawetter menciona que esto nunca fue puesto a conocimiento de las partes. A razón de esto, fueron recusados, incluso el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Si bien fueron denunciados también Mario Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola, el proceso no corrió porque ambos cuentan con fueros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.