06 nov. 2025

La Fiscalía investiga esquema que habría evadido G. 80.000 millones

En cooperación con la DNIT, el Ministerio Público desplegó un operativo con varios allanamientos en Alto Paraná para desbaratar un sistema de uso indebido de facturas para evadir impuestos.

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

La Fiscalía Anticorrupción realizó ayer una serie de allanamientos con relación a una investigación sobre millonaria evasión denunciada por la Gerencia de Impuestos Internos, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Se presume que un esquema de 10 personas habrían evadido hasta G. 80.000 millones al Fisco.

Los agentes fiscales Marlene González, Luz Guerrero y Diego Estigarribia realizaron allanamientos en Ciudad del Este, Hernandarias y Presidente Franco en busca de facturas, comprobantes, talonarios, verificación de sistemas informáticos y otras documentaciones que ayuden a la investigación, de acuerdo con lo revelado por la primera de las nombradas.

La Fiscalía estuvo acompañada por técnicos de Investigación Tributaria para el levantamiento de evidencias, durante los allanamientos. Se trata de actividades contables desde el año 2017 al 2022 de una firma investigada y otras que serían de maletín, creadas para evadir impuestos, conforme con los intervinientes.

Una de las empresas sería Avans Corporetions, con sede en la Aduana de Ciudad del Este, atendiendo a lo revelado por la responsable de la Consultora BYC SA, quien afirmó que los intervinientes buscaron documentos relacionados a su cliente.

La fiscala Guerrero señaló que verificaron viviendas de los supuestos empresarios, que aparecen como socios en las empresas creadas y confirmaron que en realidad no lo eran.

Los indicios apuntan a que se utilizaron nombres de terceros para crear las supuestas empresas y luego utilizar sus facturas para pagar menos el impuesto a la renta personal. Se trata de supuestas constructoras, proveedoras de servicios, paisajismos y distribuidora de alimentos, etc.

En Hernandarias, la comitiva allanó la Consultora BYC SA y CBS Agencia Aduanera en busca de los documentos contables de la firma investigada. Guerrero señaló que la empresa encargaba los trabajos contables a la agencia de despachos. Otro local allanado es una modesta vivienda del barrio San Roque de Hernandarias.

FUERON NOTIFICADOS. La licenciada Blanca Sosa, de la Consultora BYC SA, afirmó que ellos llevaban la contabilidad de la firma Avans Corporetions, cuyo representante está identificado como Benicio Ávalos. “Nosotros llevamos los documentos legales respaldatorios. Nos basamos en documentos que ellos nos acercaban. Es un cliente que está trabajando con nosotros desde el año 2017. Fueron notificados, les entregamos los documentos para que se acercaran a la DNIT”, refirió.

“La investigación duró un año”

El titular de la DNIT, Óscar Orué, detalló que el operativo en cuestión tomó un año de investigación, y que se están encontrando elementos para complementar las pesquisas, y que la Fiscalía cuente con datos necesarios para la imputación y sentencia a personas que defraudaron al Fisco.

Así lo manifestó a radio Monumental AM 1080, oportunidad en que precisó que hoy se mezcla movimiento real con ficticio, en las supuestas transacciones. “Hoy están usando empresas que funcionan y muchas de estas últimas no saben que sus facturas son utilizadas, porque les administra otra persona”, apuntó.

Orué también especificó que muchas empresas dedicadas a estos ilícitos necesitan aumentar sus costos y gastos para pagar menos impuestos, utilizando facturas de contenido falso; advirtiendo además que estos hechos pueden ser delitos precedentes para el lavado de activos.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.