20 ago. 2025

La finca 916 vuelve al tapete por expropiación pendiente

29133488

In situ. La Procuraduría continúa el litigio en el caso de los ocupantes vips de Remansito.

RODRIGO VILLAMAYOR

La finca 916 de Remansito, que había encendido la polémica por el caso de las ocupaciones vips, vuelve a estar en el debate por una expropiación pendiente.
Las propias autoridades de la zona estuvieron ayer por el Senado para instalar una comisión interinstitucional que es un paso establecido por la ley para acceder al título.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, refirió que se trata de una ocupación que fue herencia del periodo de Fernando Lugo y Federico Franco, ya que lleva 15 años.

“Hace tres, cuatro años se expropió más de 1.000 hectáreas de la finca 916, totalmente ocupada desde hace 15 años”, refirió Bachi.

“En el periodo, creo que de Lugo, empezó las ocupaciones. Se le dio un arrendamiento; (Miguel) López Perito fue el intermediador, y así sucesivamente”, indicó.

“Lo que se quiere es porque la ley establece, una reunión interinstitucional. En uno de sus artículos, el intendente de Villa Hayes, con el Ministerio del Interior, Desarrollo Social y el MUVH (Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat) para consensuar sobre el territorio que fue expropiado en su momento”, dijo.

“Los pobladores solicitan título de propiedad. Al no conformarse esa comisión, es imposible que accedan, o sino hay que modificar la ley y darle directamente la potestad a la municipalidad”, apuntó.

“Es la herencia del periodo que estaba comentando, periodo Lugo-Franco. Basta ver, googlear que lo primero que se ocupó fue la rotonda de Remansito y de ahí empezaron a tomar más y más”, comentó el senador.

“Ahora lo que hay que hacer es reordenar, por eso está el MUVH; se le puede construir en un lugar, por ejemplo, las viviendas sociales, oficinas públicas, para hospitales”, fue la sugerencia de Bachi.

ocupantes vips. El procurador Marco Aurelio González fue consultado sobre el caso de las ocupaciones vips en Remansito y refirió que de las 38 personas denunciadas, 8 ya entregaron la llave.

Alegó que desde el gobierno están tranquilos porque acercaron el título de propiedad del Estado, mientras que los abogados de los ocupantes se pasan planteando incidentes y no presentaron un solo documento.

Aclaró que no se aplicó la ley de criminalización de invasión de tierras en este caso porque la Fiscalía tuvo una visión diferente.

El caso de las ocupaciones vips había sido promovido por el propio Bachi Núñez, y tras el revuelo, luego de haberse sancionado, el presidente Santiago Peña vetó la ley.

Más contenido de esta sección
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.