11 ago. 2025

“La falta de infraestructura encarece los negocios”

La falta de infraestructura a menudo hace que la concreción de negocios en el país sea más difícil y costosa, a pesar de algunas políticas gubermanentales, a criterio del informe titulado “Declaraciones sobre el clima de inversión 2024: Paraguay”.

Se menciona que las empresas estadounidenses siguen teniendo dificultades con las inversiones y los contratos en Paraguay, incluidas adjudicaciones de adquisiciones públicas cuestionables, enredos legales aparentemente frívolos que tardan varios años en resolverse, impagos y pagos retrasados de los clientes del Gobierno paraguayo y procesos de permisos opacos que retrasan la ejecución de los proyectos.

Hay un recordatorio sobre la gestión de Mario Abdo Benítez, cuando en diciembre de 2022 firmó una nueva ley de contratación pública para mejorar la eficiencia y la transparencia en las licitaciones de compras gubernamentales.

“Se espera que estos nuevos estándares de evaluación nivelen el campo de juego para las empresas extranjeras interesadas en ofertar en las licitaciones de compras públicas paraguayas. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas está en proceso de implementar la ley de contrataciones, que entró en vigencia en enero de 2024”, cita textualmente.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.