01 nov. 2025

La escritora Estela Asilvera presenta su nuevo poemario

El río de la nostalgia tiene un cauce con tu nombre y otros poemas es el título del nuevo poemario que presenta la escritora y poeta paraguaya, Estela Asilvera.

EstelaAsilvera (1).png

Una noche de poesía, amor y reflexión tendrá lugar este martes 10 de junio, desde las 19:00, en el Salón Giuseppe Verdi del Colegio Dante Alighieri (Alberdi y Humaitá), en el marco del lanzamiento del nuevo libro de poemas escritos por Estela A. Silvera. El acceso es libre y gratuito.

EstelaAsilvera (2).png

La escritora Estela A. Silvera

Foto: Gentileza Estela A. Silvera

El río de la nostalgia tiene un cauce con tu nombre y otros poemas llega a los amantes de la poesía y la literatura paraguaya contemporánea bajo el sello de Ediciones del Nautilus.

También puede leer: Asilvera presenta dos libros infantiles sobre la gata Fru

El poemario reúne 22 poemas que exploran las aguas profundas del amor, el desamor, el erotismo, el inconsciente y la filosofía.

La obra se estructura en cinco ejes temáticos que evocan los elementos clásicos de la naturaleza: Kuña-Mujer, Yvytu-Viento, Y-Agua, Yvy-Tierra y Tata-Fuego, con una sensibilidad lírica que invita al lector a navegar la nostalgia desde lo íntimo hacia lo colectivo.

“El amor y el desamor que navegan el mismo río, ese río que alguna vez abrió un cauce y se convirtió en nostalgia”, reflexiona la autora.

El reconocido poeta, Mario Rubén Álvarez destacó que: “Estela Asilvera agrega la gruesa gota de su poesía que retrata lo personal, y desde allí, se proyecta a lo universal, puesto que cuanto comparte es propio de cada persona y de la colectividad”.

Voz poética con identidad propia

Estela Asilvera, nació en Asunción en 1975, es poeta, cuentista, novelista, docente y gestora cultural.

Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la UNA, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito educativo y cultural.

Es especialista en Didáctica Universitaria y trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias.

Además, integra Ediciones del Nautilus, la Sociedad de Escritores del Paraguay, la Asociación de Escritores y Artistas de Paraguarí y la Red Agroecológica.

Ediciones del Nautilus es una editorial independiente que cuida cada detalle en sus publicaciones, desde el diseño hasta el papel, apostando a obras que son travesías literarias, construyendo puentes entre autores y lectores.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.