23 nov. 2025

La escasez de gasoil se agrava y extiende en Argentina

La falta de gasóleo en Argentina se ha agravado y extendido a casi la totalidad del país, afectando varias actividades económicas, fundamentalmente el transporte de carga, advirtieron este lunes fuentes empresariales.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Según datos difundidos este lunes por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entre el 15 de junio y el sábado último, 23 de los 24 distritos en los que se divide el país han presentado problemas de abastecimiento de gasoil, como se denomina en Argentina al gasóleo, un combustible muy utilizado para la maquinaria agrícola, los camiones y los ómnibus de pasajeros.

El “mapa de abastecimiento” creado por la entidad empresarial muestra que la sureña provincia de Tierra del Fuego fue el único distrito de Argentina en el que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes para cargar combustible diésel.

La falta de gasóleo se viene registrando desde abril último, cuando los productores rurales denunciaron que no tenían suficiente combustible para levantar sus cosechas y luego transportarlas a los sitios de acopio y los puertos de exportación.

Pero la escasez se ha agudizado y extendido por todo el país.

Según el “mapa de abastecimiento” actual, hay 16 distritos –incluyendo las cuatro provincias más pobladas del país y la ciudad de Buenos Aires– señalados en “rojo”, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio.

En otras cuatro provincias “en naranja” el promedio de suministro es de 20 litros por vehículo debido a la imposición de cupos, cuando un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 kilómetros –una distancia corta dada la enorme extensión del país–.

Junto a la escasez y una fuerte subida en los precios del poco combustible disponible, se dan demoras que afectan la operación del transporte de carga.

Los meses de cosecha y envío a puerto de los granos son tradicionalmente de subida de la demanda de gasóleo en Argentina, que normalmente debe incrementar las importaciones de este combustible en este periodo.

Pero esta vez, el país afronta un escenario de falta de divisas y precios internacionales de los energéticos excepcionalmente altos.

No obstante, y en medio de los crecientes reclamos de agricultores, industriales y transportistas, el Gobierno ha prometido incrementar las importaciones de gasóleo para normalizar el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.