03 nov. 2025

La EMA aprueba uso de Pfizer en adolescente de 12 a 15 años en la UE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó la extensión del uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech a los adolescentes de entre 12 y 15 años, pasando a ser el primer preparado anti-Covid con respaldo científico en la Unión Europea (UE) para menores de 16 años.

vacuna Pfizer Biotnech.jpg

Dosis de un vial de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Comirnaty-Pfizer-BioNTech.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas, confirmó esta “indicación pediátrica” acordada este viernes en una reunión extraordinaria del comité de fármacos de uso humano (CHMP), que concluyó que la vacuna contra el Covid-19 es “segura” y eficaz en niños de esa franja de edad.

Pfizer y BioNTech probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2.260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100% y con una “sólida” respuesta inmunológica.

Nota relacionadas: Agencia Europea empieza a evaluar el uso de Pfizer en menores de entre 12 y 15 años

En las pruebas, agregan, la vacuna contra el coronavirus fue “bien tolerada en términos generales”.

La vacuna, que ya está aprobada en la Unión Europea desde diciembre para mayores de 16 años, tendrá la misma aplicación en niños de 12 a 15 años que el que se le está dando en la actualidad a los adultos: se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con tres semanas de diferencia entre la primera y segunda dosis.

Le puede interesar: Gobierno firma preacuerdo con Pfizer para compra de un millón de biológicos

Por otro lado, la EMA aseguró que mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombocitopenia con respecto a la primera dosis.

El regulador europeo subrayó que hay evidencias ofrecidas por algunos estudios, que aún deben ser analizados por la EMA, sobre la efectividad del uso de una segunda dosis de una vacuna de ARNm, cuyo resultado muestra que “no hay preocupación desde una perspectiva de seguridad” y que este es “un enfoque realmente eficaz” desde el punto de vista inmunológico.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.