05 sept. 2025

Gobierno firma preacuerdo con Pfizer para compra de un millón de biológicos

Anuncio. Tras salida en Palacio, el ministro Borba mencionó que firmó un preacuerdo para comprar un millón de dosis.

Anuncio. Tras salida en Palacio, el ministro Borba mencionó que firmó un preacuerdo para comprar un millón de dosis.

El Gobierno anunció ayer que firmó un preacuerdo con la empresa Pfizer para la compra de un millón de dosis de vacunas contra el Covid-19. No hay fecha de llegada, pero en Palacio de Gobierno indicaron que esperan recibir lo antes posible. Se tiene el apoyo logístico de la Distribuidora La Policlínica, que puso a consideración lo necesario para almacenar los inoculantes.

Borba agradeció a los representantes de dicha firma por el apoyo desinteresado que han puesto como empresa al ofrecer toda la logística e infraestructura para el almacenamiento de las dosis. En tanto, Norman Harrison, presidente de la empresa mencionada, puntualizó que lo hacen con el objetivo de optimizar y acelerar los procesos de vacunación a las familias paraguayas.

El ministro de Salud, Julio Borba, puso al tanto de las negociaciones realizadas al presidente Mario Abdo Benítez. De acuerdo con la precisión realizada por el secretario de Estado, esperan que en junio puedan ajustar todos los detalles para firmar el acuerdo y liberar el lote de vacunas que llegarán al país.

“En los primeros días de junio estaríamos firmando el contrato, cuando se finiquiten los temas documentales. No puede tardar mucho tiempo para la llegada”, significó el secretario de Estado.

En tiempo y forma vamos a estar administrando, respondió cuando fue consultado sobre la fecha exacta en que llegarán las vacunas.

Nuevamente desde el Gobierno se escudan en responder que hay acuerdos de confidencialidad que no permiten dar a conocer detalles.

Este punto ya es cuestionado a instancias del Congreso, donde están exigiendo conocer mayores detalles para exponerlos ante la ciudadanía.

Acotó que en principio hablan de un millón de dosis, pero que podrían ser ampliadas.

“Se tiene fecha estimativa, pero voy a reservarme todavía por un tema de acuerdo de confidencialidad; entonces, para no generar extrema expectativa, pero será próximamente”, indicó.

Se ratificó en que siempre aparecen los problemas logísticos que hay que evaluar y tener en cuenta. “A veces es complicado decir una fecha y que a veces no pueda cumplirse”, aseveró Borba.

En el caso de las 250.000 dosis que llegaron ayer atrasadas, el ministro negó que haya existido problema documental. Insistió con que son problemas logísticos propios.

Tampoco maneja información de que se haya tenido que pagar una suma de dinero para que pueda llegar el cargamento.

Por un acuerdo de confidencialidad, el Gobierno no informa sobre la inversión realizada para este contrato de compra de vacunas.

la campaña. El ministro de Salud aseguró que esta semana estarán insistiendo con aquellos lugares donde hubo problemas de suspensión temporal de las vacunas. Insistirán con la franja etaria de 65 años para arriba.

Mencionó que, según los registrados, todavía queda un 30% de personas que no acudieron a los centros vacunatorios.

Borba aseguró que no pueden tardar demasiado.