18 ene. 2025

La economía argentina muestra signos de recuperación

La actividad económica de Argentina mostró en mayo pasado, tras varios meses de caída, signos de recuperación, apoyada en una importante mejora de la agricultura luego del castigo que implicó la sequía del año pasado.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el estimador de la actividad económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del Producto Interior Bruto (PIB), registró en mayo pasado un avance del 2,3% en comparación con igual mes de 2023, poniendo así fin a una seguidilla de seis meses de contracción interanual.

De acuerdo con el informe oficial, el indicador logró además un crecimiento del 1,3% en comparación con abril último, la primera subida mensual desde setiembre de 2023. Sin embargo, el positivo desempeño de la economía argentina en mayo mitigó solo parcialmente una contracción acumulada en los primeros cinco meses del año del 2,9%.

Por lo demás, el informe oficial deja ver que la recuperación registrada en el quinto mes del año estuvo muy lejos de ser generalizada sino que, más bien, se asentó en el muy positivo desempeño del sector agrícola -uno de los de mayor peso en el tejido económico argentino- y, en menor medida, de la minería.

30 años de AMIA. Centenares de personas renovaron este jueves un reclamo de justicia en un acto por los 30 años del atentado que en 1994 destruyó con una bomba el centro judío AMIA en Buenos Aires, un ataque que sigue impune.

Familiares de las víctimas alzaron las fotografías de los 85 fallecidos y dejaron una vela y una rosa por cada uno de ellos frente al lugar adonde el 18 de julio de 1994 una camioneta-bomba voló la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), luego reconstruida, en pleno centro de Buenos Aires.

Por otra parte, tras la controversia por los cánticos entonados por integrantes de la selección argentina en plena celebración por el título de Copa América, cargos políticos y personalidades deportivas del país han salido a defender tanto a Enzo Fernández, centro de las críticas, como al resto del equipo. EFE

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.