11 ago. 2025

La deuda de la Gobernación de Alto Paraná supera los G. 10.000 millones

Solo en lo que corresponde a almuerzo y merienda escolar, el compromiso pendiente de pago llega a G. 5.698.213.296. En tanto de un presupuesto de G. 122.780.115.156 se lleva ejecutado el 55%.

La deuda de la Gobernación del Alto Paraná supera los G. 10 mil millones.jpg

Público. El actual gobernador convocó a una rueda de prensa para dar a conocer el estado financiero de la institución.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, reveló que su administración hereda una deuda de G. 10.600.380.848, correspondiente a la gestión de su antecesor Roberto González Vaesken. Solo por merienda escolar, el pago pendiente llega a G. 4.128.905.092, mientras que por almuerzo escolar se adeudan G. 1.569.308.204, totalizando así G. 5.698.213.296, solo en esos dos rubros.

Estos datos corresponden a los detalles compartidos ayer durante una conferencia de prensa sobre el estado financiero de la institución, producto de un relevamiento de datos realizado por un equipo de asesores económicos.

El informe revela además que de un presupuesto de G. 122.780.115.156, hasta el 15 de agosto se lleva ejecutado poco más de la mitad (55%), lo que representa G. 68.282.817.643.

Se tiene para recibir en este segundo cuatrimestre la suma de G. 54.497.297.513 desde el Ministerio de Hacienda. Es decir, existe un saldo de presupuesto a ejecutar de G. 74.132.769.180, lo que supone 60%.

“Tenemos un presupuesto ejecutado del 40% y nos queda 60% a ejecutar en lo que resta del año. Es decir, tenemos un arduo trabajo para que podamos nosotros en los próximos 30 días trabajar fuertemente con la Junta Departamental y con el equipo técnico de la institución para que podamos tener una mayor ejecución”, indicó Torres.

Con relación a obras de infraestructura, el presupuesto destinado a construcción asciende G. 46.129.769.135. Se tienen obras en ejecución, con contratos firmados, por un monto de G. 35.856.647.358. En tanto, el monto de las obras ejecutadas, hasta el 15 de agosto, asciende a G. 5.407.799.321, con un saldo de G. 20.448.654.036.

Por otro lado, las inversiones de obras de uso público pendiente a licitar en áreas de salud, ejecución de empedrados, asfalto, construcción y reparación de espacios educativos, agricultura, actividades culturales y capacitaciones, asciende a un monto total de G. 20.072.421.775.

Nuevas DEPENDENCIAS. En otro momento, refirió que ya envió a la Junta Departamental la solicitud de autorización para la creación de dos nuevas dependencias: la Secretaría del Indígena y la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia.

A su vez, informó sobre la conformación de su gabinete. Aseguró que tuvo la libertad de elegir a sus colaboradores. Reconoció que no fue fácil debido a que por cada cargo había dos a tres personas que reunían todos los requisitos.

Reconoció que recibió propuestas de diputados y dirigentes colorados, pero afirmó que no se sintió presionado para poder elegir a sus colaboradores.

“Tuve toda esa libertad e inclusive me tomé el tiempo. Fueron más de 15 días, estuvimos en incertidumbre, por decirlo de alguna manera, para poder definir nuestro gabinete de trabajo. El tiempo dirá si acertamos en las decisiones”, apuntó.

Torres admitió que los designados son personas que lo ayudaron; primero superar las internas coloradas y luego llegar a la gobernación en las elecciones generales pasadas, pero aseguró que no durará en cambiarlos si no dan los resultados esperados.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.