28 jul. 2025

La demanda de petróleo tendrá en 2025 su menor subida desde 2009, salvo el año de la pandemia

La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Petroleo.png

Imagen de una refinería de petróleo.

EFE/Haider al-Assadee.

La agencia, en su informe mensual sobre el mercado de petróleo divulgado este viernes, señala que la demanda global subirá este año en 700.000 barriles diarios (b/d).

Durante el primer trimestre, la demanda subió en 1,1 millones de barriles diarios (mb/d), cifra que bajó a 550.000 b/d en el segundo trimestre, debido sobre todo al poco dinamismo del mercado en las economías emergentes.

El informe señala que, “aunque puede ser prematuro atribuir este menor crecimiento” a los aranceles de EEUU en la economía global, las mayores contracciones en la demanda de crudo han tenido lugar en países que se han visto más afectados por las medidas comerciales de Washington, como China, Corea del Sur y Japón.

Las perspectivas para 2026 son muy similares, ya que la previsión actual es de un aumento de 720.000 b/d, hasta alcanzar 104,4 mb/d, añade la AIE.

Sepa más: Un petrolero y un carguero se incendian tras colisionar en el mar del Norte

Paralelamente, la oferta sigue aumentando según los países de la OPEP y sus aliados (OPEP+) siguen incrementando su producción tras poner fin gradualmente a su política de recortes.

La oferta registró un fuerte aumento de 950.000 b/d en junio hasta totalizar 105,6 mb/d, debido sobre todo al salto de Arabia Saudí, que aumentó su producción en 700.000 b/d durante ese mes.

La producción mundial de petróleo subió en 2,9 mb/d interanual en junio, de los que 1,9 mb/d tuvieron su origen en OPEP+.

Le puede interesar: Rusia tomará medidas para minimizar efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero

Con el aumento de la oferta mayor que el de la demanda, las existencias globales de petróleo aumentaron en el segundo trimestre en 1,74 mb/d.

Por ejemplo, China aprovechó la coyuntura para hacer más compras e incrementar sus reservas para mejorar su seguridad energética, indica el informe.

En cuanto a la situación de los precios, el documento constata la volatilidad del mercado debido al breve conflicto entre Israel e Irán, que llevó al Brent a cotizarse brevemente por encima de los USD 80 por barril.

En el momento de ultimarse el informe, el Brent estaba a USD 72, 15 menos que un año antes, aunque los autores constanta que está habiendo un incremento de precios en los mercados de futuros.

Añaden que los datos económicos de Estados Unidos se mantienen “sólidos en general” a pesar de un ligero debilitamiento del mercado de trabajo y del gasto de los consumidores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.