28 may. 2025

La Defensa Pública incorpora la IA en sus procesos judiciales

La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.

Defensa Pública incorpora la IA en los procesos judiciales (2).jpeg

Con un consultor, implementan desde la próxima semana un Plan con Sistemas de Inteligencia Artificial.

Foto: Ministerio de a Defensa Pública.

El Ministerio de la Defensa Pública pone en marcha desde la próxima semana un Plan de Transformación Digital con Sistemas de Inteligencia Artificial, “con el objetivo de optimizar sus procesos judiciales y fortalecer el acceso a la Justicia”. Esto desde hace un tiempo venían anunciando.

La Defensoría está implementando la inteligencia artificial, más específicamente a los procesos internos del MDP, que explican que busca optimizar recursos y fortalecer la atención a la ciudadanía.

“La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la Justicia no solo transforma procesos operativos, sino que convoca a las más altas instancias del Poder Judicial a repensar cómo se administra justicia en la era digital”, explicaron desde la institución.

El lunes 26 de mayo, a las 08:00, el defensor general hará la primera jornada, donde estará presente el consultor internacional Sergio Patrick Somerville (experto en IA), así como los defensores adjuntos, directores y asesores del MDP.

Ver más: “En Central utilizamos la inteligencia artificial como herramienta en causas”

En dicha ocasión darán detalles de cómo está transformando la forma de trabajar y comunicarse dentro de la Defensoría Pública, y los factores claves para su implementación en entes públicos.

“La modernización de procesos internos enmarcada dentro de la innovación, transformación digital e inteligencia artificial en la gestión institucional, busca mejorar la eficiencia institucional y garantizar un acceso más equitativo a la justicia, de forma a fortalecer los servicios dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables de la población”, detallaron.

Más contenido de esta sección
La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.
En el caso denominado Juego sucio, varios miembros de la Barra de Luque, entre ellos a José Antonio Balboa, ex líder del grupo, fueron condenados a penas que van entre 5 y 13 años de cárcel por narcotráfico. El juicio oral culminó ya entrada la noche en tribunales.
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó para los días 9, 10 y 11 de junio la audiencia preliminar del ex director financiero de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, mano derecha del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez. También citaron a las coprocesadas.