28 may. 2025

Intendente interino de Puerto Casado declaró en juicio oral contra su predecesor

El intendente interino de Puerto Casado, Domingo Vera, declaró esta mañana en el juicio oral contra el ex jefe comunal de esta ciudad, Hilario Adorno, por la compra –con fondos de la Municipalidad– de una camioneta a su nombre.

76400060-8e1e-4a9f-836a-ea071109926f.jpg

Declaración. El intendente interino Domingo Vera declara ante el tribunal de sentencia, bajo la atenta mirada del ex jefe comunal, Hilario Adorno.

Foto: Raúl Ramírez.

Continuó esta mañana el juicio oral contra el ex intendente de Puerto Casado Hilario Adorno Mazacotte, por supuesta lesión de confianza.

El juzgamiento público se realiza ante el Tribunal Especializado en Delitos Económicos, integrado por los jueces Adriana Planás, Matías Garcete y Elsa García.

Depuso el testigo Domingo Vera, quien señaló que, en enero del 2022, el entonces intendente solicitó a la Junta Municipal la adquisición de una camioneta todoterreno, para el uso del Ejecutivo comunal.

Sin embargo, luego vieron que el vehículo ya estaba en uso del mismo, con un color distinto al legal y sin el logo correspondiente, por lo que solicitaron informes. Allí se informó que pagaron G. 50 millones con un cheque a nombre de la Comuna a la firma Nippon Automotores.

Lea más: Tribunal rechazó recurso de nulidad y sobreseimiento solicitado por ex intendente de Puerto Casado

También, que el monto total era de G. 325 millones, con un plan de pagos de 48 cuotas de unos G. 5 millones, según explicó. Además, sostuvo que tras pedir informes, se enteraron de que el vehículo estaba a nombre del intendente y no de la Municipalidad, por lo que denunciaron el caso ante la Fiscalía.

Otro que declaró es el concejal municipal, Víctor Virgilio Chamorro, quien comentó también sobre el pedido de adquirir el vehículo, la posterior compra, y que luego se enteraron de que el rodado estaba a nombre de Adorno.

Según respondieron a las preguntas de la defensa, ambos eran miembros del equipo opositor al jefe comunal.

La fiscala Teresilde Fernández Álvarez defiende la acusación del Ministerio Público. Por su parte, son defensores los abogados Álvaro Cáceres y Luis Almada.

Hay varios otros testigos que deben declarar en el transcurso del día en el juicio oral por supuesta lesión de confianza contra el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno.

Más contenido de esta sección
En uno de los casos de la firma Mocipar, el Tribunal de Apelación Penal ratificó que el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, y otras 6 personas afrontarán juicio oral, en la causa por supuesta estafa, lesión de confianza, asociación criminal, lavado de dinero y otros.
La Sala Penal de la Corte no admitió el recurso que planteó la defensa del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez, condenado a 11 años de cárcel, contra el fallo del Tribunal de Apelación que ordenaba sacar copias del expediente para enviarlo a la Sala Constitucional. Ahora, se destraba el caso.
“Con miras a mejorar el funcionamiento en el Ministerio Público” continúan las auditorías aleatorias en más localidades del interior del país. Esta vez indagarán las sedes ordinarias y especializadas de Coronel Oviedo.
El parlamentario apuntó a que los ministros de Salud, de Educación y Economía “están violando la ley” en el tema de la mafia de los pagarés, ya que la normativa establece que solo hasta el 25% del total del salario (salvo casos de asistencia alimentaria) puede ser embargado, pero que se conoce casos de víctimas en que el porcentaje de descuento es mucho más.
Las víctimas que forman parte de una coordinadora cuestionaron las expresiones del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dijo que no se pueden parar los descuentos de manera genérica y que debe hacerse caso por caso. También expresó que hay que evaluar en un futuro si los jueces tienen responsabilidades.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, dispuso el sobreseimiento provisional, a pedido del fiscal Itálico Rienzi, de los cinco imputados por la supuesta megaestafa de la herencia del comendador Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, Brasil, muerto el 29 de junio de 1873. El caso tuvo unas 300 víctimas, según la Fiscalía.