19 ago. 2025

La cuarentena por el coronavirus se amplía hasta el 30 de abril en Bolivia

La cuarentena por el coronavirus se amplía en Bolivia hasta el 30 de abril, 15 días más, con posibilidad de que las medidas de emergencia se flexibilicen para algunos lugares y sectores.

Presidenta de Bolivia

La presidenta de Bolivia, Jeanine Añéz, durante una conferencia de prensa.

Foto: elperiodico-digital.com.

La presidenta interina del país, Jeanine Áñez, anunció la ampliación tras una larga reunión de su Gabinete este martes en La Paz.

La cuarentena estaba prevista inicialmente hasta este miércoles 15, pero se decidió ampliarla tras consultar a un comité asesor, explicó Áñez en un mensaje a la nación.

La mandataria transitoria señaló en su mensaje televisado que, no obstante, en los próximos días se analizará si en determinados lugares del país y para algunos sectores las medidas de emergencia se pueden suavizar.

Lea también: Unos 20 paraguayos esperan ayuda para regresar desde Bolivia

Jeanine Áñez subrayó que cualquier decisión está asesorada por informes médicos y científicos, a la vez que destacó que el país está “cumpliendo bien” las medidas para combatir el Covid-19.

“La lucha es muy dura, pero vamos bien”, aseveró, para agradecer el “sacrificio” del pueblo boliviano.

Áñez compareció a media tarde hora local después de haberse reunido desde la mañana con su Gabinete en el palacio de Gobierno, con un mensaje en el que anunció nuevas ayudas sociales y para empresas ante la emergencia por la enfermedad.

Bolivia reporta 28 fallecidos y 354 casos de coronavirus, tiene declarado estado de emergencia sanitaria y desde el pasado 22 de marzo rige una cuarentena total, con restricciones para salir a la calle, cierre de fronteras y del espacio aéreo, prohibición de viajes y de la circulación salvo para servicios básicos y abastecimiento.

Nota relacionada: Bolivia decreta emergencia nacional para frenar el avance del coronavirus

La ampliación de la cuarentena se produce después de que varias poblaciones hayan quedado en aislamiento y la principal ciudad del país, Santa Cruz, haya sido militarizada para reforzar el cumplimiento de las medidas, además de que algunas gobernaciones regionales y alcaldías municipales habían pedido que se extendiera.

La región amazónica de Beni es la única del país por ahora sin casos de la enfermedad, mientras que la de Santa Cruz, la mayor de Bolivia, es la más afectada, concentrando la mitad de los positivos.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.