03 oct. 2025

La crisis en Guairá sería por las minas de oro en Paso Yobái

La crisis en Guairá sería por las minas de oro en Paso Yobái, señaló el gobernador del quinto departamento, Rodolfo Friedmann. Estimó que el trasfondo económico sería una de las razones por las cuales trataron de apartarlo de su cargo.

Captura.PNG

Rodolfo Friedmann, actual gobernador del Departamento de Guairá. Foto: captura Telefuturo

Aparentemente, la crisis desatada en el Guairá no solo sería por motivos políticos. Rodolfo Friedmann comentó que la mina de oro de la ciudad de Paso Yobái, ubicada al norte del Departamento de Guairá, sería una de las posibles razones.

Según Friedmann, el negocio ilegal de la explotación minera generaría unos USD 10 millones por mes y alrededor de USD 2 a 3 millones por semana, números que no se pueden constatar con documentos ya que pertenecerían al negocio ilegal, informó Telefuturo.

En los informes del Viceministerio de Minas y Energías existirían varías empresas que tendrían permiso de prospección y exploración, pero solo dos tendrían permiso de explotación. Una de ellas sería una empresa canadiense de nombre Lampa que, según su declaración, sacaría 30 kilos de oro por año.

La segunda empresa sería la Asociación de Mineros de Paso Yobái, que se encarga de la expedición y la explotación de manera artesanal. La asociación está a cargo de Albino Neukisiguer y de Óscar Chávez, actual concejal departamental y quien había sido uno de los que asumió como gobernador de manera temporal.

Con la excusa de que la empresa canadiense se lleva las riquezas al exterior, la Asociación de Mineros realizaría la explotación de oro de manera ilegal, ya que por lo menos de esa manera el dinero queda en la Comuna. Se estima que sacarían aproximadamente 120 kilos de oro por año.

Entre las varías empresas que se disputan por los permisos de explotación también figura Minas del Paraguay, que según la Gobernación de Guairá cuenta con los permisos para la explotación, pero para el Viceministerio de Minas y Energías el permiso de concesión habría caducado el año pasado.

Sobre este punto, Rodolfo Friedamann señaló que Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la República, es quien tendría la intención de vender a una firma italiana dicha concesión, de unas 30 hectáreas, por valor de USD 30 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.