03 ago. 2025

La Corte Suprema considera inválidas confesiones de Odebrecht contra Lula

El magistrado Ricardo Lewandowski, uno de los 11 jueces de la Corte Suprema de Brasil, anuló este lunes todas las pruebas contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva recogidas en el acuerdo por el que la constructora Odebrecht aceptó colaborar con la Justicia y confesar sus corruptelas.

lula.jpg

Ignacio Lula da Silva ya se libró de 11 de los 18 procesos penales abiertos en su contra por crímenes como corrupción, tráfico de influencias o asociación para delinquir, pero aún enfrenta tres y otros cuatro podrían ser abiertos.

Foto: caracol.com.co.

Ricardo Lewandowski estableció que las confesiones de ejecutivos de Odebrecht que citan a Lula da Silva carecen de validez debido a que el acuerdo que la empresa negoció con la Fiscalía fue instruido por el entonces juez Sergio Moro, las decisiones en procesos contra el ex presidente fueron anuladas debido a que el máximo tribunal concluyó que no actuó con la debida imparcialidad.

Algunos de los procesos por los que Lula llegaron a ser condenado a casi 26 años de cárcel por corrupción y pasó 580 días tras las rejas están basados en las delaciones de algunos de los 77 ejecutivos de Odebrecht que aceptaron confesar sus crímenes a cambio de la reducción de sus penas.

Lea más: Justicia brasileña acepta nueva denuncia por corrupción contra Lula da Silva

La Lava Jato, mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y comandada por Moro, descubrió que Odebrecht tenía un departamento específico para el pago de sobornos a autoridades de Brasil y de varios países latinoamericanos y africanos, entre ellos Colombia, Perú y Venezuela.

Ante la magnitud del escándalo, el consorcio reconoció la corrupción en el seno de sus empresas; firmó acuerdos con autoridades de diversos países para confesar sus crímenes y se comprometió a pagar millonarias multas a cambio de seguir operando.

Lewandowski consideró procedente un recurso presentado por la defensa del ex jefe de Estado y concluyó que, como la propia Corte Suprema anuló la semana pasada todas las decisiones de Moro en los cuatro procesos que le abrió a Lula, las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht en estos casos en específico pierden su validad.

Confesiones de Odebrecht no podrán ser usadas en futuros juicios

Agregó que las pruebas obtenidas a partir del acuerdo con Odebrecht no podrán ser usadas en un nuevo proceso en caso de que la Justicia federal de Brasilia, a donde los casos de Lula fueron trasladados luego de que la jurisdicción de Moro fuera considerada incompetente, decida abrirle nuevos juicios al expresidente.

El caso en específico se refiere a una confesión del entonces presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, quien dijo que la constructora le ofreció 12,4 millones de reales (unos USD 2,5 millones) al Instituto Lula para la construcción de su sede y que el ex mandatario sabía que se trataba de una donación ilegal.

Nota relacionada: Fiscalía brasileña denuncia a Lula por lavado de sobornos de Odebrecht

La nueva decisión judicial se suma a varias otras en los últimos días que han favorecido a Lula.

El ex presidente ya se libró de 11 de los 18 procesos penales abiertos en su contra por crímenes como corrupción, tráfico de influencias o asociación para delinquir, pero aún enfrenta tres y otros cuatro podrían ser abiertos.

Además de tres casos en que ya fue imputado, Lula también podrá responder nuevamente por los cuatro que fueron instruidos por Moro, decisiones que fueron anuladas por un conflicto de competencias, y que ahora están en las manos de jueces de Brasilia.

Le puede interesar: Anulan una de las causas por corrupción contra Lula por falta de pruebas

Los magistrados que asumieron estos cuatro casos tendrán que comenzar la instrucción desde cero -ya que aún no hay ni denuncia formal de la Fiscalía- debido a que el Supremo, al considerar parcial la actuación de Moro, anuló todas las pruebas recogidas.

La sentencia que anuló las condenas contra Lula también restituyó al ex mandatario todos sus derechos políticos, con lo que ahora está en plenas condiciones de presentación como candidato a la presidencia en las elecciones que se celebrarán en octubre del año próximo.

Lula, que lidera con ventaja las encuestas de intención de voto, no ha confirmado totalmente que aspire volver al poder, pero sí ha dicho que lo hará “si fuera necesario” para desalojar al presidente Jair Bolsonaro, quien aspirará a la reelección en 2022.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.