26 oct. 2025

Justicia brasileña acepta nueva denuncia por corrupción contra Lula da Silva

La Justicia brasileña aceptó este viernes una nueva denuncia contra Luiz Inácio Lula da Silva por el supuesto lavado de sobornos pagados por el grupo Odebrecht, en un caso relacionado con la operación anticorrupción Lava Jato, por la que el ex presidente ya ha sido condenado dos veces.

Lula Da Silva.jpg

En los últimos años, la Justicia ha abierto contra Lula, un total de nueve procesos, en todos los casos por supuestas prácticas de corrupción y algunas vinculadas a la operación Lava Jato.

Foto: caracol.com.co.

El juez Luiz Antonio Bonat, del 13º Juzgado Federal de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná y donde se concentran las investigaciones de la Lava Jato, aceptó la denuncia del Ministerio Público Federal (Fiscalía) y tornó reo a Luiz Inácio Lula da Silva y a otros de sus entonces colaboradores.

El Ministerio Público Federal había incluido en la querella al ex ministro de Hacienda Antonio Palocci, uno de los hombres más influyentes en los Gobiernos de Lula (2003-2010) y al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamotto.

Lea más: Fiscalía brasileña denuncia a Lula por lavado de sobornos de Odebrecht

Los tres son acusados de un delito de blanqueo de capitales a través del Instituto Lula, que ya fue objeto de otras investigaciones en otros casos de corrupción.

Bonat consideró en su sentencia de este viernes que “las evidencias son suficientes, en un juicio de cognición sumaria, para el recibimiento de la denuncia, porque tienen lastro probatorio mínimo que no favorece a los acusados” y “asuntos más profundos de la responsabilidad criminal demandan una regular instrucción criminal”.

La Fiscalía había señalado que encontró indicios del pago de sobornos por parte de Odebrecht que alcanzaron el valor de 4 millones de reales (unos USD 760.000) entre “diciembre de 2013 y marzo de 2014", cuando Lula ya había abandonado el poder.

Según la investigación, ese montante se disfrazó “en forma de donación filantrópica” para el Instituto Lula para el supuesto beneficio del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Entérese más: Anulan una de las causas por corrupción contra Lula por falta de pruebas

Esas comisiones ilícitas de Odebrecht tuvieron su origen, sostienen los investigadores, en los desvíos ocurridos en el seno de la petrolera estatal Petrobras, y siguieron el mismo modus operandi que en otros casos similares ya juzgados en primera y segunda instancia.

Lula, de 74 años y que alega sufrir “persecución” judicial, ha sido condenado dos veces por corrupción y blanqueo de capitales en procesos relacionados con el Lava Jato, aunque actualmente responde en libertad tras haber pasado un año y siete meses en la cárcel.

La primera condena, de ocho años y 10 meses de cárcel, de la que ya cumplió 19 meses, ha sido ratificada en tercera instancia y aún falta el análisis del Supremo para que sea firme.

La segunda fue ratificada por un tribunal de segunda instancia que aumentó la pena a 17 años y un mes de prisión.

Además, responde a varios procesos por casos similares vinculados también con la operación anticorrupción Lava Jato, que desde 2014 investiga los desvíos en Petrobras y ha llevado a prisión a numerosos políticos y empresarios en Brasil.

La defensa del exmandatario señaló este viernes en un comunicado que la aceptación de la denuncia “es un acto más de persecución contra el expresidente Lula porque aceptaron procesar una acción penal que no tiene fundamento”.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.