26 oct. 2025

Anulan una de las causas por corrupción contra Lula por falta de pruebas

Un tribunal brasileño anuló este martes una de las nueve causas penales abiertas por supuesta corrupción en contra del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, por considerar que no existían “pruebas suficientes” para continuar el proceso.

Lula Da Silva.jpg

En los últimos años, la Justicia ha abierto contra Lula, un total de nueve procesos, en todos los casos por supuestas prácticas de corrupción y algunas vinculadas a la operación Lava Jato.

Foto: caracol.com.co.

El juicio se refiere a acusaciones iniciales de corrupción, tráfico de influencia, lavado de dinero y asociación ilícita formuladas contra Luis Inácio Lula da Silva bajo la presunción, no comprobada, de que favoreció negocios ilícitos de la constructora Odebrecht en Angola.

La decisión fue tomada por un tribunal de Brasilia que ya había rechazado el año pasado algunas de esas acusaciones pero aún juzgaba las correspondientes a los presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

Lea más: Lula es denunciado por corrupción en nuevo proceso que vincula a Odebrecht

Con la negativa a acoger las últimas acusaciones que quedaban en pie, la causa será archivada, lo cual favorece tanto a Lula como a uno de sus sobrinos, Taiguara Rodrigues dos Santos, sospechoso de haber intermediado los supuestos negocios ilícitos en Angola.

En los últimos años, la Justicia ha abierto contra Lula, quien gobernó entre 2003 y 2010, un total de nueve procesos, en todos los casos por supuestas prácticas de corrupción y algunas vinculadas a la operación Lava Jato, que destapó una vasta trama de ilícitos con tentáculos en otros países, tanto de América Latina como de África.

En uno de esos juicios fue condenado a ocho años y diez meses de prisión y llegó a pasar 580 días encarcelado, pero luego fue liberado por una decisión de la Corte Suprema, pues aún no ha agotado por completo sus posibilidades de apelación.

Nota relacionada: Brasil: Absuelven a Lula y a Rousseff en proceso abierto por corrupción

También a la espera de que sean juzgados otros recursos está una pena dictada ya en segunda instancia en otro de los procesos, en el que Lula fue hallado culpable de corrupción y lavado de dinero por una corte de segunda instancia, que le condenó a 17 años.

El antiguo líder sindicalista sostiene que es víctima de una “persecución judicial y política” que le impidió disputar las elecciones de 2018, que fueron ganadas por su gran antagonista político, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Esa tesis fue reiterada por los abogados del expresidente, que en un comunicado divulgado después de la decisión adoptada este martes, insistieron en que Lula es objeto de “acusaciones precarias, sin ningún soporte probatorio”.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.