16 sept. 2025

La Corte reduce pena a asesino de una despensera de San Lorenzo

La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.

Ministros de la Sala Penal de la Corte_.jpg

Voto dividido. Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, miembros de la Sala Penal.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución favorece a Crisanto Ramón Servín Garcete, conocido como Ramón Hû, quien incluso admitió haber torturado hasta la muerte a la despensera Luisa Alonso, de 70 años, víctima del hecho.

Fue voto dividido de los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, quienes hicieron lugar al recurso extraordinario de casación planteado por el defensor público Fernando Ariel Cristaldo Bernal.

En el caso, Servín Garcete fue condenado a 20 años de prisión por robo con resultado de muerte. En el juicio oral, el 8 de noviembre de 2021, fue declarado culpable por los miembros del Tribunal de Sentencia.

Esta resolución fue ratificada por acuerdo y sentencia del 27 de abril de 2022, por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, de Central, que entendió que el fallo se ajustaba a Derecho.

Fue contra esta resolución que el defensor planteó recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema.

El defensor sostuvo en su recurso que los camaristas no respondieron los cuestionamientos respecto a la pena impuesta al condenado. De esta manera, solicitó que la pena sea reducida a 10 años de cárcel.

Voto en mayoría

En mayoría, los ministros Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera votaron por anular el fallo del Tribunal de Apelación de Central, ya que estaba infundado, al no responder a todos los cuestionamientos planteados por la defensa.

Además, por decisión directa, estudiaron el fallo del juicio oral. Señalaron que hubo errores en la aplicación de la pena privativa de libertad, al evaluar los parámetros para su medición, por lo que redujeron la pena privativa de libertad de 20 a 19 años de cárcel.

Por su parte, el ministro Manuel Ramírez Candia entendió que efectivamente la resolución del Tribunal de Apelación fue infundada, por lo que votó por su nulidad.

Después, analizó el fallo del juicio oral, y que debía anularse respecto a la pena para el procesado. Así, otro tribunal debía fijar la pena a ser aplicada.

Mató para robarle

En el caso, Ramón Hû fue señalado como sospechoso, porque fue el albañil que le hizo el piso para el futuro garaje para el automóvil que iba a comprarse la misma, con la ayuda de su hija.

Luisa Alonso había contado al trabajador dónde tenía guardado el dinero, unos G. 24 millones, para comprar el vehículo.

Fue así que el hombre la mató para llevarse el dinero. El 25 de setiembre de 2018 hallaron su cuerpo en el piso de su negocio, ensangrentado. Después, en el juicio oral, se probó que la pareja del autor compró un vehículo con el dinero robado.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.