12 jul. 2025

La Corte ratifica 40 años de cárcel por caso de feminicidio

La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 30 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad para Ulises Eliseo Núñez, el operador de radio que fue hallado culpable del crimen de Natalia Lorena Silveira Alonso, de 22 años, a quien disparó y luego quemó dentro de un vehículo.

Los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia declararon inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa, debido a que fue presentado fuera del plazo de 10 días que tenía para hacerlo.

En el caso, Núñez fue hallado culpable del terrible crimen y fue condenado a pena máxima en diciembre del 2021, por el Tribunal de Sentencia integrado por los magistrados Javier Sapena, Liz Ramírez y Leticia Frachi.

En el caso, el abogado Hugo Giménez, planteó recurso extraordinario de casación en contra del acuerdo y sentencia del 11 de agosto del 2022, por el que ratificaron la resolución que fue dictada en el juicio oral.

En el análisis de los ministros, se tiene que el condenado Ulises Eliseo Núñez fue notificado en forma personal el 1 de noviembre del 2022, de la ratificación de su sentencia.

Con ello, tenía hasta el martes 15 de noviembre para presentar el recurso, pero el mismo fue presentado el 16 de ese mes. Al parecer, el profesional entendió que la suspensión de los plazos procesales dispuesta por la Corte del 9 de noviembre afectaba a su plazo, pero eran solo para los que vencían ese día, con lo que ese día contaba para presentar su recurso.

De esta manera, los ministros declararon inadmisible el recurso de la defensa, con lo que queda firme la resolución dictada por los camaristas que ratificaron la condena.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.