18 nov. 2025

La compañía que operaba el helicóptero de Kobe Bryant demanda a controladores

La compañía que operaba el helicóptero en el que murió Kobe Bryant, su hija Gianna y otras siete personas ha denunciado a dos controladores aéreos que presuntamente cometieron una serie de errores que provocaron el accidente.

Kobe y Gigi Bryant.png

Kobe y su hija Gianna compartían la misma pasión por el básquetbol.

Foto: @kobebryant

La empresa, Island Express Helicopters, registró la demanda la semana pasada en un tribunal de Los Ángeles, Estados Unidos, aseguraron este miércoles medios de comunicación locales que recordaron a su vez que la empresa también enfrenta varios procesos judiciales por el dramático incidente sucedido en la mañana del 26 de enero.

“Si (los controladores) no hubieran participado en los numerosos actos negligentes u omisiones aquí descritos, entonces el piloto no se habría visto obligado a responder a múltiples solicitudes y comandos durante la fase más crítica del vuelo”, indica la nueva denuncia.

Por su parte, la Administración Federal de Aviación (Federal Aviation Administration) ha declinado hacer comentarios mientras el proceso judicial siga abierto y ha pedido mantener el anonimato de los demandados por razones de seguridad.

Lea más: Kobe Bryant, un ícono

Island Express, que ha sido denunciada por la familia de Kobe Bryant y otras víctimas, afirma en su versión del accidente que uno de los controladores rechazó la petición del piloto, Ara Zobayan, de continuar con el vuelo controlando por radar.

Añade además que el primer controlador no informó correctamente de la situación al segundo durante un cambio de turno y de que tampoco desconectó las conexiones de comunicación, por lo que el piloto creyó en todo momento que seguía en contacto con la torre y su vuelo estaba siendo monitorizado.

Sin esos errores, insiste la compañía, los controladores habrían alertado de que el helicóptero estaba en riesgo de chocar.

Nota relacionada: Subastan la toalla de Kobe Bryant por USD 33.000

En la investigación inicial se determinó que el Zobayan estaba confundido en el momento del accidente, ya que informó de que estaba ascendiendo a 4.000 pies para superar las nubes, cuando en realidad se precipitaba hacia una colina donde se estrelló al noroeste de Los Ángeles.

Las 1.700 páginas de informes no ofrecen una conclusión exacta de la causa del accidente, sino que compilan informes y registran los intercambios de comunicación entre el piloto y los controlaodres, así como mensajes sobre las condiciones climáticas de aquella jornada de enero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.